Cifras oficiales
¿A qué precio se vendió en junio el crudo Medanito pese a la vigencia del Barril Criollo?
14 de agosto
2020
14 agosto 2020
Las petroleras vendieron en junio el barril de crudo tipo Medanito que se produce en la Cuenca Neuquina a 42,05 dólares en promedio en el mercado interno.
Escuchar este artículo ahora

Las petroleras vendieron en junio el barril de crudo tipo Medanito que se produce en la Cuenca Neuquina a 42,05 dólares en promedio en el mercado interno, según las cifras oficiales disponibles en la Secretaría de Energía. Si bien el valor estuvo levemente por encima de los 40,58 dólares a los que cotizó el Brent durante ese mes, quedo casi 3 dólares por debajo de los 45 dólares a los que estaban obligadas a comprar las refinadoras por la vigencia del barril criollo.

Ya en mayo el valor promedio al que se vendió el crudo Medanito en el mercado local se había ubicado muy por debajo del barril criollo cotizando a 26,69 dólares en promedio, pero en ese caso el precio sostén había entrado en vigencia recién a partir del día 19, según se desprende de un informe elaborado por el consultor Luciano Caratori. Por lo tanto, más allá de algún incumplimiento, estaba claro que ese valor contemplaba como parte del promedio las ventas realizadas antes de la publicación del decreto 488/20 en el Boletín Oficial.

Números

Junio fue, en cambio, el primer mes en que la producción se liquidó de manera completa bajo el esquema de barril criollo. De hecho,  ese mes la provincia de Neuquén notificó a 10 petroleras por no cumplir con los valores de venta establecidos en el decreto. La lista incluyó, según detalló El Diario de Río Negro, a Capex, Chevron, Compañía de Hidrocarburos No Convencionales, Conoco Phillips, ECPSA, GeoPark, Oilstone, Petróleos Sudamericanos, Total Austral y Wintershall DEA.

Desde el gobierno neuquino se procedió a notificar a las firmas del incumplimiento para luego reclamarles la liquidación de las sumas correspondientes a las regalías que deberían haber tributado ya que el decreto dice que el precio mencionado será de aplicación para las regalías hidrocarburíferas. Sin embargo, tal como reveló EconoJournal, algunas petroleras resistieron el pago de esa diferencia argumentando que la propia ley de hidrocarburos 17.319 y la jurisprudencia de la Corte Suprema impiden el cobro tomando como referencia un precio que no surja de las operaciones de reales de compra y venta.

Por otra parte, el crudo Escalante, una variedad más pesada que se produce en el Golfo de San Jorge, se vendió en junio a 38,44 dólares, mientras que el crudo pesado tipo Cañadón Seco, de Santa Cruz, se vendió a 40,37 dólares, aunque ambas variedades sueles cotizar por detrás del Medanito.

Exportaciones

Las cifras oficiales detallan también que las productoras exportaron el crudo Medanito a un promedio de 29,45 dólares, unos 10 dólares por debajo de lo que obtuvieron en el mercado local. En el caso del crudo Escalante esa cifra fue de 28,98 dólares, mientras que la veriedad Cañadón Seco se comercializó en el exterior a 36,77 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación fletada por Trafigura cargará 114.000 m3 de petróleo Medanito y Escalante con destino a Estados Unidos.
# 
| 07/21/2025
Techint-SACDE confirmó que un operario perdió la vida el domingo en la tarde cuando realizaba una maniobra de tapada de cañerías en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. La víctima fue identificada como Lidio Sánchez, un jubilado que se había reincorporado a la empresa hace unos años.
| 07/18/2025
Oldelval anunció el inicio del proyecto Duplicar Norte, un ducto que conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en el norte de Neuquén con la de Allen en Río Negro. La obra demandará una inversión de US$ 380 millones. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva será el primer trimestre de 2027.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS