Carta enviada a Kulfas por el decreto 1053
Petroleras reclaman el pago de la deuda que el Congreso busca desconocer
31 de julio
2020
31 julio 2020
Las empresas manifestaron su malestar por la demora en el cobro y advirtieron que la derogación del decreto que impulsa el oficialismo en el parlamento no afecta sus derechos adquiridos.
Escuchar este artículo ahora

Una semana después de que el Senado dio media sanción a la derogación del decreto 1053/18, con el que el presidente Mauricio Macri asumió una deuda que las distribuidoras mantenían con las petroleras por la devaluación de 2018, la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) que reúne a las principales productores de hidrocarburos, entre los que figura YPF, le envió una carta al gobierno en la que reclaman por la demora en los pagos y le advierten que los derechos adquiridos no pueden ser vulnerados por el Congreso. Además, subrayaron que este conflicto también afecta el programa de estímulo a la producción de gas que viene negociando el gobierno.

EconoJournal informó el 1 de julio que el secretario de Energía, Sergio Lanziani, había decidido suspender el pago que debían recibir las distribuidoras de gas por las cuotas atrasadas correspondientes al decreto 1053/18.

Lanziani tomó esa decisión de frenar el desembolso luego de que el interventor de Enargas, Federico Bernal, presentara una denuncia contra el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, donde lo acusa de pactar precios con las empresas en perjuicio de los usuarios.

En respuesta a esa decisión, la CEPH le envió al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, una carta el pasado 13 de julio manifestando su preocupación por la demora en los pagos.

La semana pasada EconoJournal reveló que Bernal elaboró una propuesta, que le acercó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, para rebajar las facturas de gas del invierno y solventar el costo de esa medida con los 9788 millones de pesos que el gobierno podría ahorrarse si no paga las cuotas de este año correspondientes al decreto 1053. Al mismo tiempo, el Senado avanzó con la derogación de esa norma.

En este contexto, la CEPH volvió a reclamar por la falta de pago y además dejó en claro que la iniciativa que impulsa el oficialismo en el Congreso no afecta sus derechos adquiridos.

“Las empresas productoras nucleadas en la CEPH, que han adherido al régimen creado por la normativa mencionada, y que como contrapartida de ello debieron renunciar a los reclamos por la falta de pago de deuda asumida por el Estado Nacional generada por las diferencias diarias acumuladas correspondientes al precio de gas en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) han cumplido estrictamente con todos los requisitos exigidos por el art. 7 del Decreto 1053/18 y su reglamentación, y continuaron suministrando gas natural a las distribuidoras”, dice el texto.

Luego agregan que “las empresas productoras tienen un derecho adquirido a percibir la totalidad de la deuda asumida por el Estado Nacional por cuanto ya se han cumplido con todas las exigencias del régimen del Decreto 1053/18”.

Las empresas también dejaron en claro que la iniciativa que impulsa el Congreso para derogar el decreto no afecta ese derecho. “Conforme lo previsto en el art. 99 inc. 3 de la Constitución Nacional y en la Ley 26.122, el Decreto 1053/18 mantiene su plena validez y vigencia hasta que no se concrete un rechazo por parte de ambas cámaras del Congreso. Aún si ello ocurriere, los derechos adquiridos durante la vigencia del decreto 1053/18 no pueden ser vulnerados por parte del Congreso de la Nación (cfr. art. 24 de la Ley 26.122)”.

Impacto en el plan gas

El gobierno venía negociando un nuevo plan gas para incentivar la inversión y de ese modo incrementar la oferta de cara al invierno de 2021, pero esa iniciativa se demoró debido a la denuncia de Bernal y la decisión oficial posterior de frenar los pagos del decreto 1053.

La CEPH dejó en claro ayer que ese freno no solo deja abierta la posibilidad de un litigio sino que además pone en riesgo el Plan Gas 4. “La mora en el pago de las obligaciones asumidas por el Estado Nacional, así como el hipotético y eventual desconocimiento futuro de esas obligaciones, constituyen una señal profundamente negativa para la inversión de nuestro sector así como un grave desincentivo para que las empresas productoras de gas natural se incorporen a programas de estímulo a la producción”, dice el texto.

0 Responses

  1. En un país diezmado por la pandemia y sus efectos y por el peronismo corrupto y sus secuelas, los petroleros salen a lloriquear para que les reconozcan sus acreencias. Cuando tuvieron que poner bolsos con guita a estos mismos chorros no dijeron nada. Y antes, cuando las tarifas de gas y electricidad estuvieron congeladas durante 15 años, tampoco dijeron nada, pese a que algunas tenían intereses en esas empresas. Ahora que les aprieta el zapato se acuerdan de la seguridad jurídica. Y tienen razón, nadie va a invertir si el Gobierno los caga en cada oportunidad que puede. Y se tienen que fumar al inútil de Lanziani que no hace ni sabe nada, y lo poco que hace lo hace al revés. Y se tienen q aguantar a duro de Bernal, q no puede sino mirar el pasado y no se le cae una idea a futuro. Y asi seguimos. Los bolseros llorando, las tarifas por el piso y nadie las paga, el precio del gas regalado y empieza a faltar, los que deberían ordenar son unos inutiles y demagogos. Tormenta perfecta. Los que mandan ni deben saber que el petróleo y gas es más del 85 % de nuestra energía. Pero ya lograran hacer mierda al sector, como destruyen todo, todo. Y nos quedamos mirando… hasta que los malos ganan… y seguimos mirando. Qué difícil está el país …

    1. me parece que hacer respetar los derechos no es llorisquear: es sostener la propiedad privada como base de la organización social y economica, tal como lo dicta nuestra Constitución. Si queremos un pais socialista, cambiemos la constitucion. Pero terminemos con criticar a quenes hacer valer sus derechos, porque el años así hecho ha empobrecido a nuestro país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
“Es fundamental destacar que esta propuesta no requiere de aportes del Tesoro Nacional”, aseguró en 2021 el entonces interventor de Enargas, Federico Bernal, cuando fue al Congreso a defender el proyecto de ampliación del Régimen de Zona Fría. El funcionario declaró entonces que bastaba con elevar de 4,46% a 5,44% el recargo que se le cobra al resto de los usuarios de gas del país para hacer sustentable el régimen, pero eso nunca ocurrió. Ahora el gobierno subió el recargo al 6% y fuentes oficiales destacaron a EconoJournal que deberían aumentarlo a 10% para que se autofinancie como había prometido Bernal.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 03/01/2025
Durante su discurso en la Legislatura de Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa, pidió generar nuevos mercados para el gas de Vaca Muerta y confirmó una reunión con las operadoras petroleras para este 6 de marzo con el objetivo de avanzar en las obras de infraestructura que necesita la industria.
| 02/05/2025
La cartera que conduce Julio Cordero informó a los gremios petroleros que sólo autorizará esa suba, similar a la que homologó con Camioneros. Sin conflictos en la mira, el sindicato que conduce Marcelo Rucci dialoga con las cámaras empresarias para evaluar una alternativa. «Anteriormente hubo una inflación incontrolable en la que nadie podía acertar sobre lo que iba a pasar al mes siguiente. Hoy la situación está estabilizada, entonces se da una posibilidad diferente de negociación”, aseguró Rucci.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS