Fue la de mayor crecimiento en 2019
La participación de energías renovables superó a la nuclear a nivel mundial
19 de junio
2020
19 junio 2020
La demanda global de energía creció menos de la mitad que en 2018. Las renovables representaron más del 40% del crecimiento global. El petróleo creció 0,9%, por debajo del promedio de la última década.
Escuchar este artículo ahora

La demanda global de energía aumentó 1,3% el año pasado, menos de la mitad de lo que lo había hecho en 2018, cuando llegó al 2,8%. La cifra surge del informe de Revisión Estadística  elaborado por British Petroleum (BP) a nivel global. El dato más relevante fue el aumento de 3,2% en el consumo de las energías renovables, que representaron más del 40% del crecimiento global en energía primaria. A su vez, su participación en la generación de energía llegó al 5% y superó por primera a la nuclear que quedó en 4,3%.

En el caso del petróleo, el informe señala que el consumo creció el 0,9%, ligeramente por debajo del promedio de los últimos 10 años, que es de 1,3%. El crecimiento fue liderado por China, donde la demanda aumentó en 680.000 barriles diarios (b/d), lo que representa  el mayor aumento en la demanda del país desde 2015.

La producción de petróleo cayó ligeramente en 60.000 b/d, ya que el fuerte crecimiento registrado por EE.UU. (1,7 millones de b/d) se compensó con una pronunciada disminución en los países que integran la OPEP (2,2 millones de b/d). Con respecto a las reservas probadas, a fines de 2019 eran de 1735 millones de barriles, lo que representa una disminución de 2 mil millones con respecto a 2018.

Acerca del consumo de gas natural, el trabajo de BP indica que a lo largo de 2019 aumentó apenas el 2%, muy por debajo del crecimiento observado en 2018 (5.3%). Sin embargo, indica que la participación del gas en la energía primaria aumentó a un máximo histórico del 24,2%. Con respecto a la producción, creció 3,4% , lo que muestra que fue mayor que el consumo. Estados Unidos representó casi dos tercios del crecimiento global neto. La oferta también fue impulsada por un fuerte crecimiento en Australia y China.

Con respecto a las energías renovables, el informe señala que en 2019 el, consumo continuó creciendo fuertemente, contribuyendo con su mayor aumento registrado en términos de energía (3,2 exajulios). Esto representó más del 40% del crecimiento global en energía primaria el año pasado, que es mayor que cualquier otro combustible. Como resultado, las energías renovables aumentaron su participación en el mix energético del 4,5% en 2018 al 5%.

En lo que tiene que ver con la energía nuclear, el consumo aumentó un 3,2%, lo que representa el alza más importante desde 2004. Al igual que en 2018, China registró el mayor incremento, seguido de Japón, que continúa recuperándose del impacto del incidente de Fukushima en 2011.

El informe de BP incluye un prólogo del CEO de la compañía, Bernard Looney, en el que hace referencia a los efectos de la pandemia de la covid-19. “Este choque económico y de salud combinado está destinado a remodelar el entorno económico, político y social global en el que todos vivimos y trabajamos. Tiene el potencial de acelerar las tendencias emergentes y crear oportunidades para cambiar el mundo hacia un camino más sostenible. Pero también corre el riesgo de ralentizar el progreso si los problemas internos a corto plazo planteados por COVID-19 tienen prioridad sobre los desafíos globales a largo plazo, como el cambio climático. Parece que el mundo está en un momento crucial: necesita abordar estas preocupaciones a corto plazo, pero de una manera que se reconstruya mejor”, afirma el directivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La constructora Víctor Contreras finalizó la construcción de un nuevo oleoducto desde el área Bajo del Choique, operada por Pluspetrol, hasta la Terminal de Petróleo en Auca Mahiuda. La obra, que posee una extensión de 42,1 kilómetros, permitirá incrementar las producción de crudo en el norte de Neuquén.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS