Descartan crear un barril criollo para las energías renovables
Fabricantes locales cerrarían sus plantas si el gobierno no garantiza un piso de actividad
8 de junio
2020
08 junio 2020
El Ejecutivo rechazó la propuesta de empresas y fabricantes del sector eólico que establecía un incentivo como el barril criollo para el sector de renovables. Ante la “falta de perspectivas”, las compañías podrían cerrar sus plantas.
Escuchar este artículo ahora

Generadoras eléctricas con presencia en el sector de energías renovables y empresas que instalaron en los últimos años plantas para ensamblar este tipo de tecnología le propusieron al directo nacional de Energías Renovables, Guillermo Martín, establecer un incentivo como el barril criollo de la industria petrolera pero para el sector de energías renovables. Ante la negativa que recibieron por parte del gobierno, las empresas evalúan cerrar sus fábricas.

La reunión se realizó hace algunas semanas, pero no se conocía la agenda de temas que se conversó. Participaron las principales empresas y fabricantes de energía eólica y, por parte de las autoridades, además de Guillermo Martín Martínez estuvieron Marcelo Kloster, asesor del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, y Esteban Kiper, gerente general de Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico mayorista.

Allegados al director de Energías Renovables indicaron a Econojournal que la propuesta “fue un comentario informal de algunas empresas, pero hoy estamos pensando en otra cosa para el sector”.

Fuentes privadas que participaron de esa reunión aseguraron a este medio que si no hay una perspectiva a futuro “no tiene sentido seguir, si no hay un mínimo nivel de actividad no tiene sentido mantener la capacidad productiva”.

La propuesta

En concreto, la propuesta de las compañías eólicas, que tienen a cargo los mayores proyectos de energía renovable del país, contemplaba un plan de incentivo equivalente al barril criollo petrolero pero para garantizar entre 600 y 700 MW anuales como actividad mínima para el desarrollo del sector. Además, fijaba la venta de energía al precio promedio que hoy tiene Cammesa.

Según fuentes del sector privado, la respuesta oficial a las empresas eólicas fue que “el gobierno no tiene capacidad ahora para generar más políticas de incentivo al sector”. “Se está estudiando establecer en un futuro algunas pautas para incentivar a la demanda (de los grandes usuarios) a comprar energía renovable”, añadieron.

«Descartaron llevar adelante políticas del gobierno anterior en renovables, en particular el programa Renovar. La visión del gobierno es liberar toda la capacidad en los casos de los proyectos que no avanzaron del Renovar y pasarlo al formato de contrato entre privados (Mater) para que el propio mercado lo estructure”, sostuvieron. Además, indicaron que “el gobierno está trabajando para que a mediano plazo la demanda de los grandes usuarios de energía traccione a las energías renovables”.

Sobre esta negativa, desde el sector eólico creen que “no va a haber mercado concreto más allá de lo que ya está adjudicado y avanzando”. Y agregó que “no tenemos ninguna claridad de qué va a pasar con el sector ni tenemos perspectivas que haya algo en el futuro”. Además, remarcaron: “se está intentando mantener las capacidades por unos meses, pero no se ve un panorama nada bueno. Es posible que se cierren las plantas si no cambian las perspectivas, aunque no hay una decisión tomada”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/24/2025
El complejo San Luis Norte combina energía eólica y solar, alcanzando una capacidad de generación de 130 MW. Esta modalidad permite optimizar el uso de la infraestructura eléctrica, mejorar el factor de capacidad y aumentar la previsibilidad en la generación de energía limpia, según precisaron desde las empresas.
| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 10/09/2025
La operación demandó el traslado y entrega de 59 aerogeneradores Goldwind. “Este fue el proyecto eólico más grande del país, tanto por su volumen como por la magnitud de los componentes manipulados, y representa un nuevo logro para Loginter, reafirmando nuestra experiencia en la gestión integral de operaciones logísticas de alta complejidad”, expresó Fainberg, gerente de Operaciones de Loginter.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS