La interlocución de la petrolera con el gobierno
Kulfas se reunió con Affronti en YPF con foco en preservar la cadena de valor
15 de mayo
2020
15 mayo 2020
El foco del encuentro estuvo en la cadena de valor y la necesidad de discutir políticas en común para atravesar la difícil situación de la compañía y la industria.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, participó el miércoles pasado de un encuentro con la plana mayor de YPF en la torre de Puerto de Madero. El funcionario llegó acompañado de algunos de sus principales colaboradores como el secretario de industria, Ariel Schale, el subsecretario de Hidrocarburos, Juan  José Carbajales y el de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz.

Por el lado de la petrolera, la reunión fue liderada por el CEO Sergio Affronti y varios de los vicepresidentes que asumieron esta semana tras la fuerte reestructuración del management de la compañía. Estuvieron presentes, entre otros, Carlos Alfonsi, vicepresidente de Servicios, que tendrá el complejo objetivo de alinear la relación contractual con proveedores y contratistas, y Mauricio Martín, nuevo vicepresidente de Downstream, quien tendrá que pensar alternativas para optimizar la política de precios de combustibles y del petróleo en el mercado interno.

El panorama de YPF es complejo. Por la brusca caída de la venta de combustibles por la cuarentena obligatorio, la caja de la petrolera, que ya era frágil, se resintió. La presencia de Kulfas en la torre de Puerto Madero es gesto que transmite la necesidad de aunar criterios con el gobierno para encarar el delicado escenario que atraviesa la industria petrolera.

Al margen de la presentación protocolar del nuevo management, el foco de la reunión estuvo en mejorar la interlocución para preservar lo más posible la cadena de valor del sector.

“El eje de la reunión estuvo puesto en la cadena de valor y cómo encarar esta transición tan dura que le espera a YPF, tratando de trabajar en conjunto y de discutir políticas comunes”, confió a EconoJournal fuentes gubernamentales.

Desde que asumió el 30 de abril, Affronti viene llevando adelante una activa gestión. Jugó un rol clave para que se destrabe la discusión sobre el precio sostén de crudo que finalmente se fijó en 45 dólares el barril de petróleo. Ordenó una reducción de sueldos para todo el personal entre un 10% y 25% y llevó adelante una profunda reestructuración en la alta gerencia de la compañía. Ahora, con la reunión del miércoles, apunta aunar criterios con el  Ejecutivo nacional para superar la compleja coyuntura que instaló la pandemia del COVID-19.  

0 Responses

  1. Pienso que para implementar el precio del barril criollo se estará estudiando a fondo la situación, dado la complejidad actual del mundo petrolero

  2. Me complace enormemente y con mucha emocion, que Sergio Afronti, haya sido elegido para conducir nuestra querida YPF. Lo conozco desde cuando entro en esta, nuestra noble empresa/escuela de trabajadores petroleros. Her muy jovencito cuando estuvo con nosotros en el Yacimiento Barrancas, muy trabajador, muy aficionado y minucioso en todas sus tareas de campo, y nosotros le preguntábamos, «que hacia un contador detrás de la Producción y laburo de la cosa de campo. Y el nos decía casi excusándose, que lo hacía porque le gustaba mucho esa actividad. Luego se fue del Yacimiento destinado a otro lugar y no volvimos a saber hasta hoy que es quien con su inteligencia formación, capacidad y constancia, se que sacará a nuestra YPF del pozo económico que se encuentra. Yo estoy para jubilarme, soy enfermero y atendía todos los sub yacimientos, de la zona. Ojalá se acuerde de mi. Soy el personal más viejo de este yacimiento. Espero no irme sin antes darnos un fuerte abrazo con Sergio y estrecharnos en un fuerte apretón de mano. Y si me necesita para lo que me quiera preguntar de nuestro servicio, como viejo más experto, lo orientare en su pedido. Un cariño grande para Sergio. Un compañero más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS