El ENRE modificó la fórmula para medir el consumo de usuarios residenciales
6 de mayo
2020
06 mayo 2020
La medida tiene como objetivo brindar certeza ante los problemas generados por errores de facturación de Edenor y Edesur.
Escuchar este artículo ahora

Mediante la resolución ENRE Nº 27/2020, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad instruyó a EDENOR S.A. y EDESUR S.A a que realicen la estimación del consumo de usuarios y usuarias residenciales utilizando el menor registro de consumo correspondiente al mismo periodo de estimación de los últimos tres años (2017, 2018 y 2019). La misma tendrá vigencia hasta que se normalicen las tareas de lectura de medidores.

Facturación del servicio eléctrico: instrucciones y disposiciones del ENRE

Asimismo, el ENRE instruyó a las distribuidoras a reforzar los canales de atención a los usuarios y usuarias.

Atento a la actual situación de emergencia producto de la pandemia generada por el COVID-19 (coronavirus), el Ente Nacional Regulador de la Electricidad adoptó una serie de medidas para garantizar los derechos de los usuarios y usuarias del servicio público de distribución de energía eléctrica.

En primer término, se instruyó a las empresas concesionarias a que refuercen los canales de atención y comunicación para que los usuarios y usuarias puedan impugnar sus facturas en los casos donde se detecte un desvío entre el consumo real y el estimado por la distribuidora, declarando el valor consumido.

A su vez, se dispuso que las eventuales diferencias que surjan entre las lecturas reales y lo que se haya facturado a los usuarios y usuarias, serán evaluadas oportunamente y se establecerán los procedimientos para su tratamiento, ponderando los derechos y posibilidades de los usuarios y usuarias.

El ENRE está encargado, entre otras funciones, de controlar a las empresas prestatarias del servicio de distribución de energía eléctrica EDENOR S.A. y EDESUR S.A. y, en este contexto de emergencia sanitaria, estamos trabajando aún más para reforzar la protección de los derechos y las necesidades de los usuarios y usuarias del servicio.

Asimismo, la medida prevé que en caso de presentarse diferencias entre dicha estimación y el consumo real, las mismas serán evaluadas oportunamente ponderando las circunstancias particulares de los usuarios y las usuarias y velando por sus derechos.

El ENRE continúa trabajando en la regulación y control del servicio de distribución eléctrica en función de su compromiso con la protección de los derechos y las necesidades de los usuarios y usuarias del servicio.

0 Responses

  1. Edesur me puso el consumo estimado de 980 kw cuando en realidad habia consumido 240 kwt. Hice el reclamo pero igual me debitaron la factura liquidada! Reclamo 0100-25868254

  2. es el aegundo mes que te go el medidor y me vino 321 la primer boleta y hoy me llego la segunda co 18.200 una locura a quien le reclamo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS