Albanesi reportó ganancias por más de $ 600 millones en 2019
12 de marzo
2020
12 marzo 2020
El Grupo Albanesi cerró el ejercicio 2019 con ganancias y se prepara para financiar su plan de inversión por U$S 500 millones que involucra plantas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Escuchar este artículo ahora

El Grupo Albanesi, uno de los principales generadores de energía y líder en el mercado de comercialización de gas natural de la Argentina, cerró 2019 con números operativos sólidos y una ganancia de $607,7 millones de pesos. Estos resultados se dan en el marco de un intenso trabajo que le permitió a la compañía reprogramar los vencimientos de deuda, de modo de seguir repagando gradualmente.

“El negocio de generación de energía cerró el año con una performance operativa sólida y dentro de lo esperado. A pesar de las dificultades financieras durante 2019, la compañía logró, en base a la comunicación constante con los acreedores, renovar vencimientos de bonos y bancos locales. El plan financiero 2020 está cerrado y estamos a la espera que mejore el contexto global para avanzar con nuestro plan de inversiones”, explicó Guillermo Brun, director financiero del Grupo.

Durante el segundo semestre de 2019, la empresa obtuvo financiamiento internacional por U$S 80 millones que, junto con un canje de bonos locales que vencen este año y la renovación de sus préstamos bancarios, le permitió cerrar el plan financiero para el 2020.

Albanesi cuenta con un plan de inversiones por U$S 500 millones que permitirán mejorar la eficiencia y bajar el precio de la energía en dos de sus plantas  en Buenos Aires y Córdoba, y construir una planta nueva de cogeneración en la Provincia de Santa Fe. Armando Loson (h), presidente de Albanesi, destacó que ya se encuentran trabajando para conseguir financiamiento para los proyectos en cuanto se estabilice el contexto financiero local e internacional.

“Los equipos ya están pagos casi en su totalidad, por otra parte estas inversiones adicionales tienen un fuerte contenido local ya que involucran obras civiles, eléctricas, equipos locales e impuestos”, afirmó el ejecutivo. “Los proyectos tienen un gran componente reactivador para los municipios de Ezeiza, Río Cuarto y Arroyo Seco. Estimamos que en el punto más intenso de las obras se empleará en forma directa unas 1.500 personas, a lo cual hay que  sumar los empleos indirectos”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
| 07/04/2025
El ministro de Desregulación celebró ayer a la mañana, en plena crisis por la interrupción de gas a hogares, industrias y estaciones de servicio, a través de un posteo en X la desregulación del sector de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Lo extraño es que el mercado de garrafas ya había sido liberado en enero de este año por la Secretaría de Energía, que eliminó precios de referencias y cupos por empresas.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 06/12/2025
Los grandes generadores eléctricos piden modelos nuevos de contractualización que reflejan la realidad de las energías renovables, Esto es, poder contar con el gas en las horas pico en que las nuevas tecnologías aún no logran dominar las fluctuaciones, y dejar atrás el modelo de bloque en firme de 24/7 de suministro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS