Reunión con Kulfas y Lanziani
Distribuidoras de gas piden al gobierno que avance con la revisión de las tarifas
14 de febrero
2020
14 febrero 2020
Las empresas sostienen que cerca del 80 por ciento sus ingresos son para pagar sueldos y afrontar gastos de operación y mantenimiento de redes. Por lo tanto, en las condiciones actuales no tienen forma de afrontar los compromisos financieros.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Energía, Sergio Lanziani, recibieron el miércoles a los principales directivos de las empresas que forman parte de la Asociación de Distribuidoras de Gas. En el encuentro, los ejecutivos reiteraron su pedido para que el gobierno comience con la revisión integral de las tarifas, tal como está previsto en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

A comienzos de enero, las autoridades de ADIGAS, que nuclea a empresas como Metrogas, Naturgy Camuzzi y EcoGas, entre otras, ya habían sido recibidas por el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, quien el miércoles también estuvo presente en la reunión. En aquel primer encuentro, del cual se difundieron declaraciones y fotos, se hizo referencia a la necesidad de delinear una hoja de ruta que abarcara tanto la cuestión tarifaria y los contratos de abastecimiento, como cuestiones de mediano plazo como los estándares de calidad y seguridad, la expansión de las redes a nuevos usuarios y el rol de YPF en producción y distribución. Las empresas sostienen que desde entonces hubo escasos avances.

La preocupación central de las compañías está puesta en el tema tarifario, pues afirman que una vez que el gobierno revise los balances de las empresas se va a dar cuenta que la mayor parte de sus ingresos (en algunos casos, más del 80 por ciento) se destinan a pagar sueldos y afrontar gastos de operación y mantenimiento de redes. Por lo tanto, en las condiciones actuales no tienen forma de afrontar los compromisos financieros. En el mercado se menciona el caso de Metrogas, una de las empresas más complicadas por el peso de su deuda.

Nombramientos demorados

Otro de los pedidos fue que se designe a las nuevas autoridades o interventores de los entes reguladores para poder avanzar justamente con la revisión de lo hecho en materia tarifaria. Kulfas respondió que la decisión de los nombramientos está en manos de la política.Pese a eso, desde Energía ya iniciaron gestiones con la línea técnica del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para que se avance con la auditoría de la RTI.

Las empresas gasíferas dijeron que tienen una propuesta para avanzar por un sendero de recomposición de tarifas que sea absorbible por la población, pero antes de avanzar necesitan que el gobierno realice la auditoria para tener en claro cuál es el verdadero estado de situación. Kulfas coincidió en la necesidad de ir descongelando los precios, pero no ofreció detalles sobre cuándo y cómo debería ser.

0 Responses

  1. Mienten. Vienen ganando fortunas tanto el estado como las distribuidoras con las tarifas actuales. En ningún país productor de gas se pagan tarifas mensuales de 80 dolares para arriba como se pagan acá.

  2. Quieren achicar gastos? Achiquen sueldos, publicidad, gastos y puestos gerenciales y van a ver como del 80% en sueldos pasan al 50%, entonces estaríamos en 50% capital 50% trabajo

  3. Es hora de ajustar las tarifas! No se puede seguir subsidiando a personas de alto poder adquisitivo o a otros que utilizan el gas y la electricidad sin tener en cuenta su costo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
La distinción fue entregada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el marco de la 20ª edición de los Premios Fortuna. Además, la compañía fue distinguida también en el rubro de mejor empresa energética del país.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS