˖   
En Washington
Hensel se reunió con el secretario de Recursos Energéticos de EE.UU.
23 de enero
2020
23 enero 2020
El Secretario de Minería, Alberto Hensel, se reunió con su par de Estados Unidos, Francis Fannon. Conversaron acerca de la relación estratégica en el sector minero, el programa de litio y las inversiones que ese país tiene en la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

El Secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, se reunió hoy en Washington, con su par de Recursos Energéticos de los Estados Unidos, Francis Fannon, junto a quién conversaron acerca de la importancia de la relación estratégica en el sector minero, el programa de litio y las inversiones que Estados Unidos tiene en la Argentina y sobre las posibilidades de desarrollo y el status de la minería argentina en términos generales.

Durante el encuentro en la sede de la cartera de Energía de EE.UU., ambos funcionarios hablaron de la necesidad de una minería transparente, responsable e hicieron hincapié en la sustentabilidad y la relación con las comunidades como eje central para el sector.

A continuación, Hensel participó de una reunión organizada por el Wilson Center, junto a asistentes privados y gubernamentales de los sectores del litio y del oro, entre los que se encuentran representantes de Chile, Japón, del Banco Interamericano de Desarrollo, y empresas como Orocobre, Albemarle, Blue Star y Credit Suisse, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS