Cuatro subsecretarios
Designan a los funcionarios claves en la Secretaría de Energía
8 de enero
2020
08 enero 2020
Se trata de las designaciones formales de las subsecretarías de Hidrocarburos, Energía Eléctrica, Planeamiento Energético y Administrativa de Energía.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno designó oficialmente a los cuatro funcionarios que estarán al frente de las áreas claves de la Secretaría de Energía de la Nación, que está a cargo de Sergio Lanziani. Se trata del subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, el de Energía Eléctrica, Osvaldo Arrúa, el de Planeamiento Energético, Juan Pablo Ordóñez, y el de la Subsecretaría Administrativa de Energía, Maximiliano Galli.

Lo hizo mediante el decreto presidencial 27/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, y que designa formalmente a los funcionarios que ya estaban en funciones.

En el caso de Carbajales, que contó con el respaldo de Matías Kulfas el ministro de Desarrollo Productivo, desde la Subsecretaría de Hidrocarburos tendrá el complejo desafío de dinamizar el desarrollo de Vaca Muerta y el upstream en general de petróleo y gas del país.

Por su parte, desde la Subsecretaría de Energía Eléctrica, Osvaldo Arrúa tendrá en su órbita a las políticas en materia tarifaria, generación, transporte y distribución. Además, a su cargo estarán las direcciones nacionales de energías renovables y nuclear.

Además, a través del decreto 37/2020, también publicado hoy en el Boletín Oficial, el gobierno designó a Juan Pablo Ordóñez como subsecretario de Planeamiento Energético, que gestionará la información de las obras de infraestructura energética y confeccionará el balance de los escenarios energéticos y las proyecciones de oferta y demanda del país. En el mismo decreto desigó a Maximiliano Galli como subsecretario Administrativo de Energía, que tendrá a su cargo los aspectos legales y normativos del área.  

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS