TGS finalizó las obras del gasoducto de Vaca Muerta
23 de diciembre
2019
23 diciembre 2019
TGS culminó la construcción de un gasoducto de 150 km y una planta de acondicionamiento que permitirá el transporte de hasta 60 MMm3/d.
Escuchar este artículo ahora

En tiempo récord, TGS culminó las obras que comenzaron hace 15 meses en Vaca Muerta: la construcción de un gasoducto de 150 km y una planta de acondicionamiento, que permitirán captar el gas no convencional de la Cuenca Neuquina e inyectarlo a los gasoductos troncales de transporte, para abastecer a todas las regiones del país.

default

TGS finalizó la obra que la consolida como el Primer Midstreamer de Vaca Muerta: construyó un gasoducto y una planta de acondicionamiento en Tratayén, provincia del Neuquén. Estas obras son fundamentales para la evacuación del gas producido en Vaca Muerta.

El gasoducto de 150 km, que atraviesa 30 áreas productivas de la formación, permitirá el transporte de hasta 60 MMm3/d, que serán acondicionados en la planta construida en Tratayén, previo a inyectarlo a los sistemas de transporte regulados. La capacidad de acondicionamiento inicial de esta planta es de 5 MMm3/d, y será ampliada en el futuro mediante la instalación de módulos que acompañarán el ritmo de desarrollo de las reservas.

TGS ya cerró acuerdos para transportar gas de siete áreas productoras diferentes y está en conversación con productores para sumar nuevos bloques e incluso extender el gasoducto.

“La culminación de esta obra es un orgullo inmenso para todos los que formamos TGS, porque fue pensada en 2016, y en octubre de 2018 hicimos realidad el comienzo de la obra. Es el fruto del trabajo de más de 1000 personas, entre proveedores, contratistas y pymes. Quiero destacar la confianza de nuestros accionistas y la colaboración constante de los gremios vinculados y del gobierno de la provincia del Neuquén”, afirmó Oscar Sardi, CEO de TGS.

Cabe destacar que es un proyecto a riesgo, ya que se han invertido US$ 300 millones, con visión de largo plazo, ofreciéndole a los productores una solución integral al transporte de gas, basado en la eficiencia de la construcción de infraestructura de captación a gran escala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS