Firmó un convenio para viabilizar el proyecto
Luego del fracaso de los PPP, Neuquén vuelve a impulsar el tren a Vaca Muerta
20 de noviembre
2019
20 noviembre 2019
Neuquén firmó un convenio con el Instituto Argentino de Ferrocarriles para impulsar el tren Norpatagónico, una obra clave para el traslado de arena a Vaca Muerta para la producción de hidrocarburos no convencionales. A diferencia del proyecto del gobierno nacional bajo el sistema PPP, este convenio prevé una restauración de las vías existentes.
Escuchar este artículo ahora

Luego del fracaso del régimen PPP impulsado por el gobierno nacional, la provincia de Neuquén planea avanzar con el proyecto del tren Norpatagónico, una obra clave para la logística del desarrollo de Vaca Muerta. Para esto, ayer firmó un convenio de cooperación y asistencia técnica con el Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF). 

El acuerdo, que se concretó en la Casa de la Provincia de Neuquén en la ciudad de Buenos Aires, contempla el trabajo y asistencia técnica para reimpulsar el tren Norpatagónico que une Puerto Galván, en la ciudad de Bahía Blanca, con la localidad neuquina de Añelo

Se trata de la reactivación del plan para renovar y mejorar 574 kilómetros de vías de la Línea Roca hasta Plaza Huincul y la construcción de 83 kilómetros que faltan para completar el recorrido hasta Añelo. Según los cálculos de la provincia, la obra podría demandar una inversión de alrededor de 500 millones de dólares

“Este es uno de los proyectos impulsados por el gobierno nacional a través del sistema de Participación Público Privada (PPP), pero que no pudo llevar adelante”, indicó a Econojournal el presidente de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones de Neuquén, José Brillo.

El gobierno nacional intentó avanzar con el proyecto del tren a Vaca Muerta, pero no pudo concretarlo, al igual que los otros proyecto bajo el régimen PPP, por la crisis financiera y económica del país. Incluso, Guillermo Dietrich, el ministro de Transporte, llegó a pedirles a las petroleras que tenían que garantizar 4 millones de toneladas netas por año de arena durante una década para la realización del proyecto.

Con el nuevo convenio eso no va a ser así. Según explicó Brillo, “no vamos a decirles a las operadoras que garanticen una cantidad de toneladas de arena, porque el ferrocarril se va a convertir en un factor de competitividad para las empresas y para el desarrollo de Vaca Muerta”. 

El tren a Vaca Muerta es clave para la logística de las compañías productoras porque reduce significativamente los costos en el transporte de arenas silíceas, fundamental para las fracturas en los pozos no convencionales. La provincia de Entre Ríos es la mayor proveedora de esta arena del país. El convenio que impulsa Neuquén contempla el envío por barco desde esa provincia hasta el puerto de Bahía Blanca, un recorrido que YPF está probando en estos días. 

José Brillo, presidente de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de las Inversiones de Neuquén, y Pablo Martorelli, presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles.

El proyecto del gobierno nacional implicaba un tren nuevo, vías nuevas y equipamiento nuevo. Nosotros tenemos una concepción distinta. Creemos que el tren existe, tenemos que pasar de una velocidad de 30 a 70 kilómetros por hora. Tenemos las vías y el sistema ferroviario”, remarcó el funcionario neuquino. Además, agregó que “de esta manera el proyecto del tren a Vaca Muerta demandará menos inversión (que la planificada bajo el régimen PPP)”.

Según Brillo, existe interés para invertir en este proyecto de empresas de Rusia, China, Estados Unidos y Canadá, además de bancos internacionales

En cuanto a los plazos, el presidente de la entidad neuquina señaló que los estudios, que comenzarán en estas semanas, demorarán entre 6 y 8 meses y la reconstrucción del tren demandará dos años. Según afirmó, para fines de 2022 o principios de 2023 la obra podría estar concluida. 

“Nosotros queremos comenzar de forma inmediata con el proyecto, no queremos hacer largos estudios que demore muchos años. Creemos que existe la posibilidad concreta de avanzar”, sentenció. 

0 Responses

  1. Será el talón de Aquiles ? Y lo que le pasó ? Esperamos que esta gran detalle,que olvidaron nuestros políticos sea el último y no se produzcan más inconvenientes,
    para el buen fin de la ilusión de Vaca Muerta.

  2. Seguro nadie tiene en cuenta lo que va a salir arreglar la RN22 que se está destruyendo con los camiones de arena, por no usar el tren… Aguante Moyano!

  3. Urgente reflotar el servicio de trenes en todo el país.!!! Mucho más económico sus costos comparados con el costo del camión.
    Además se evitan accidentes en las rutas y principalmente se excluye al gremio camionero con su secretario Moyano, hombre corrupto por donde se lo mire.

  4. A esta altura de mi vida (73) sigo trabajando para sobrevivir pero no se por donde pasa la VERDAD ya que con el Liberalismo cierran las pymes y la tienda de la esquina y con el populismo que aun no asumio se retiran lo grandes INVERSORES DE VACA MUERTA y ya estan despidiendo entre 400 y 600 trabajadores por la pesificacion pedida del crudo.-
    HAY ARGENTINA QUE LASTIMA QUE TENGA ALGUNOS ARGENTINOS ADENTRO.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS