Exploración en aguas profundas
Otorgan cinco nuevos permisos para buscar petróleo en el Mar Argentino
6 de octubre
2019
06 octubre 2019
La Secretaría de Energía otorgó hoy cinco nuevos permisos de exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino. Las empresas habilitadas a buscar petróleo y gas offshore son Total, BP, Wintershall, Pluspetrol y Tullow.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía otorgó hoy cinco nuevos permisos de exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino. Las empresas habilitadas para realizar estudios sísmicos en búsqueda de petróleo y gas son Total, BP, Wintershall, Pluspetrol y Tullow

El otorgamiento de los permisos fueron publicados hoy en el Boletín Oficial y las compañías realizarán exploración sísmica 2D y 3D en las cuencas Argentina Norte (CAN) y Malvinas Oeste (MLO).

A la sociedad de las empresas Total y BP le otorgaron dos permisos, uno para el área CAN 111, que tiene una superficie de 6.320,5 km2 y otro para el área CAN 113, de 6.573,7 km2. La profundidad de las aguas en esta cuenca, ubicada frente a las costas de las provincias de Buenos Aires y Río Negro puede llegar hasta los 4.000 metros.

Las compañías Wintershall, Pluspetrol y Tullow realizarán actividades conjuntas en las áreas MLO 119 de 4.546,4 km2 de superficie y MLO 114, de 5.942,3 km2.

Por último, la Secretaría de Energía otorgó un permiso de exploración a la empresa de capitales ingleses Tullow en el área MLO 122, que abarca una superficie de 4,420,5 km2

La Cuenca Malvinas Oeste está ubicada entre la provincia de Tierra del Fuego y las Islas Malvinas y tiene una profundidad de hasta 600 metros

Estos permisos son parte del Concurso Público Internacional Costa Afuera 1, la licitación para la exploración de hidrocarburos offshore que lanzó el gobierno en noviembre de 2018. En mayo de este año fueron adjudicadas 18 áreas a 13 empresas, que comprometieron una inversión total de 724 millones de dólares para explorar el Mar Argentino.  

El plazo de cada permiso de exploración, según lo establece la Ley 17.319, donde se enmarca la licitación, es de 8 años divididos en 2 períodos básico de 4 años. Además, las compañías podrán pedir una prórroga de 5 años. En total, los permisos de exploración pueden sumar hasta 13 años. En 2018, el 18% de la producción de gas del país provino de áreas de áreas costa afuera.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS