Ya mantuvo contactos con Guillermo Nielsen
Lopetegui espera una señal de Macri para iniciar la transición en Energía
28 de octubre
2019
28 octubre 2019
Desde hace algunas semanas, el equipo de Lopetegui estuvo trabajando con la máxima reserva en un informe de gestión con los principales temas que componen la agenda de la cartera. El precio de los combustibles en la agenda.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se prepara para iniciar la transición con los técnicos del Frente de Todos. Durante la campaña electoral, el funcionario mantuvo un canal abierto con el ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, uno de los referentes económicos del ahora presidente electo Alberto Fernández. Sin embargo, antes de avanzar con algún tipo de reunión, ya sea con Nielsen o con quien Fernández designe, espera una instrucción de Presidencia que hasta ahora no llegó.  Esa comunicación podría materializarse después de la reunión que mantienen en este momento Mauricio Macri y Alberto Fernández en la Casa Rosada.

Lopetegui es propenso a encarar una transición ordenada con la administración entrante. Su equipo preparó un informe de gestión con los principales temas que componen la agenda de la cartera. En la transición, una de las urgencias será definir qué sucederá con el congelamiento de precios de los combustibles, que expira el 14 de noviembre según lo establecido por el Decreto 566/19 firmado por el presidente Mauricio Macri.

En ese punto, la línea técnica de la Secretaría de Energía señalaba antes de las elecciones que en parte iba a depender de cómo evolucionara el dólar durante esta semana. “Una nueva devaluación podría ser la excusa para acelerar la salida del congelamiento. Pero debe haber alguna señal del Frente de Todos”, había admitido un funcionario de  primera línea en Energía.

Ahora que el Banco Central decidió endurecer el cepo cambiario, habilitando la compra de apenas 200 dólares mensuales por persona,  se espera que la presión sobre el dólar oficial disminuya, lo que podría descomprimir la situación al menos en el corto plazo. No obstante, en el sector esperar que se explicite algún tipo de sendero de recomposición de precios debido al impacto que provocó el congelamiento durante los últimos dos meses en los que el dólar y la inflación se dispararon. Además, habrá que ver cómo evolucionan los distintos dólares paralelos y cuál es su impacto en los costos.

A algunos asesores del Frente de Todos les preocupa en especial la situación del sector eléctrico. Indican que, por el deterioro de la macroeconomía y la falta de dólares, habrá que renegociar una buena cantidad de contratos firmados por Cammesa en moneda dura (resolución 21, 287 y RenovAr, de esta gestión, y 220 y Foninvemem del gobierno anterior).

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 09/15/2025
Bio4 es una empresa agroindustrial que produce bioetanol a base de maíz en la provincia de Córdoba. La obra de ampliación demandó una inversión de más de $ 30.000 millones. En paralelo, también se inauguró el Parque Industrial y Logístico Bioetanol Río Cuarto.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS