Frente a la incertidumbre que atraviesa el sector
Paolo Rocca propuso una ley para blindar el desarrollo de Vaca Muerta
4 de septiembre
2019
04 septiembre 2019
El presidente y CEO del Grupo Techint señaló la necesidad de alcanzar “un consenso sancionado por una decisión del Congreso que de horizonte y confiabilidad” a la formación Vaca Muerta. Lo hizo en un seminario de la Asociación Empresaria Argentina, que reúne a los principales empresarios del país.
Escuchar este artículo ahora

El presidente y CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, remarcó la necesidad de blindar con una ley el desarrollo de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. Lo hizo hoy en un seminario organizado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que reúne a los principales hombres de negocios del país. 

En concreto, Rocca subrayó que “el desarrollo de Vaca Muerta necesita un consenso, sancionado por una decisión del Congreso, que de horizonte y confiabilidad. No es inmediato, pero es algo que tiene pasar en los próximos meses, es algo muy importante”.

La idea que plantea el empresario busca replicar la sanción de la ley de economía del conocimiento, que fue aprobada en el Congreso en mayo pasado. 

También comentó que “en el último tiempo hubo una pérdida importante de confianza y es importante recuperarla para el desarrollo fundamental que, a mi juicio, debería ser política de Estado. Como en el caso de los servicios, el caso de la ley de conocimiento, una ley aprobada por unanimidad, da una base que refleja un consenso”.

En este sentido, el CEO de Techint advirtió que “la velocidad de desarrollo de Vaca Muerta es absolutamente comparable con la velocidad de caída. En el momento en el cual se para, la vuelta atrás es inmediata. Este año importamos 30 barcos de LNG, hace dos años importábamos 80. Si se para la inversión en Vaca Muerta, volvemos atrás”. 

De todos modos, indicó que hasta el  momento “el desarrollo de Vaca Muerta ha sido fenomenal, no solo en nuestro campo Fortín de Piedra. La producción de shale gas aumentó en dos años de 5 millones de metros cúbicos por día a 33 millones de metros cúbicos por día, se multiplicó por seis. En el caso del petróleo se multiplicó por cuatro en dos años”. 

Y agregó: “hay sectores de la economía que pueden crecer a tasa china. Lo que ha ocurrido en la cadena de valor, por ejemplo sólo en Fortín de Piedra han contribuido más de mil empresas y hoy están mirando con muchísima preocupación lo que está pasando, pero tienen capacidad de proyectarse hacia el futuro. Esta cadena también ha crecido a tasa muy elevada”.

Además, Paolo Rocca señaló que “sería absurdo pensar que podemos imaginar un crecimiento en la Argentina sin una capacidad industrial que crezca del 15% al 25% y a un número más alto. Eso se hace con la cadena de valor”. 

0 Responses

  1. El problema de argentina somos los argentinos somos muy pocos que pagamos impuestos y honrados además el 80 % viven del estado o de las tetas todos hacen negocios con políticos cheques voladores pidiendo créditos a los bancos estatales y luego dejan de pagar.Ese es el problema y no es la economía jamás va a despegar Argentina al contrario cada ves peor.

    1. ¡Tiene toda la razón! El día que en este país dejemos de subsidiar a los empresarios prebendarios y les cobremos lo que realmente deben pagar, este país se convertirá en un vergel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/22/2025
El ex funcionario de la primera administración de Donald Trump expuso en el XX Seminario Internacional del Boletín Informativo de Techint. Lighthizer abogó por una alianza de naciones democráticas para equilibrar el comercio global frente a China. “Creo que se puede estructurar un nuevo sistema diseñado para un comercio equilibrado global», dijo Lighthizer en una conversación con el presidente y CEO de Techint, Paolo Rocca.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS