Frente a la incertidumbre que atraviesa el sector
Paolo Rocca propuso una ley para blindar el desarrollo de Vaca Muerta
4 de septiembre
2019
04 septiembre 2019
El presidente y CEO del Grupo Techint señaló la necesidad de alcanzar “un consenso sancionado por una decisión del Congreso que de horizonte y confiabilidad” a la formación Vaca Muerta. Lo hizo en un seminario de la Asociación Empresaria Argentina, que reúne a los principales empresarios del país.
Escuchar este artículo ahora

El presidente y CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, remarcó la necesidad de blindar con una ley el desarrollo de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. Lo hizo hoy en un seminario organizado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que reúne a los principales hombres de negocios del país. 

En concreto, Rocca subrayó que “el desarrollo de Vaca Muerta necesita un consenso, sancionado por una decisión del Congreso, que de horizonte y confiabilidad. No es inmediato, pero es algo que tiene pasar en los próximos meses, es algo muy importante”.

La idea que plantea el empresario busca replicar la sanción de la ley de economía del conocimiento, que fue aprobada en el Congreso en mayo pasado. 

También comentó que “en el último tiempo hubo una pérdida importante de confianza y es importante recuperarla para el desarrollo fundamental que, a mi juicio, debería ser política de Estado. Como en el caso de los servicios, el caso de la ley de conocimiento, una ley aprobada por unanimidad, da una base que refleja un consenso”.

En este sentido, el CEO de Techint advirtió que “la velocidad de desarrollo de Vaca Muerta es absolutamente comparable con la velocidad de caída. En el momento en el cual se para, la vuelta atrás es inmediata. Este año importamos 30 barcos de LNG, hace dos años importábamos 80. Si se para la inversión en Vaca Muerta, volvemos atrás”. 

De todos modos, indicó que hasta el  momento “el desarrollo de Vaca Muerta ha sido fenomenal, no solo en nuestro campo Fortín de Piedra. La producción de shale gas aumentó en dos años de 5 millones de metros cúbicos por día a 33 millones de metros cúbicos por día, se multiplicó por seis. En el caso del petróleo se multiplicó por cuatro en dos años”. 

Y agregó: “hay sectores de la economía que pueden crecer a tasa china. Lo que ha ocurrido en la cadena de valor, por ejemplo sólo en Fortín de Piedra han contribuido más de mil empresas y hoy están mirando con muchísima preocupación lo que está pasando, pero tienen capacidad de proyectarse hacia el futuro. Esta cadena también ha crecido a tasa muy elevada”.

Además, Paolo Rocca señaló que “sería absurdo pensar que podemos imaginar un crecimiento en la Argentina sin una capacidad industrial que crezca del 15% al 25% y a un número más alto. Eso se hace con la cadena de valor”. 

0 Responses

  1. El problema de argentina somos los argentinos somos muy pocos que pagamos impuestos y honrados además el 80 % viven del estado o de las tetas todos hacen negocios con políticos cheques voladores pidiendo créditos a los bancos estatales y luego dejan de pagar.Ese es el problema y no es la economía jamás va a despegar Argentina al contrario cada ves peor.

    1. ¡Tiene toda la razón! El día que en este país dejemos de subsidiar a los empresarios prebendarios y les cobremos lo que realmente deben pagar, este país se convertirá en un vergel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/02/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que esta semana viajó a Brasil para buscar inversiones para el desarrollo de gas en Vaca Muerta, presentó el Presupuesto 2026 de la provincia, que prevé un crecimiento de la producción de petróleo del 29% durante el año que viene. Se espera que a mediados de este mes se conozca una recomposición del gabinete provincial.
# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS