La medida regirá por 90 días
Oficial: tomarán dólar y crudo del 9 de agosto para congelamiento de combustibles
14 de agosto
2019
14 agosto 2019
El dólar de referencia será 45,19 pesos y el precio del Brent de 59 dólares. El impacto que tendrá este anuncio sobre las inversiones en el sector todavía es difícil de mensurar, pero en el sector daban por hecho que será brutal.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Mauricio Macri anunció un congelamiento en los precios de los combustibles durante los próximos 90 días como parte de un paquete de medidas destinado a tratar de revertir la amplia derrota electoral que sufrió en las PASO. La medida alcanza a naftas y gasoils. Regirá desde hoy hasta mediados de noviembre, justo después de las elecciones generales del 27 de octubre. Fuentes oficiales aseguraron que se fijarán las variables del precio del dólar y el Brent al 9 de agosto: tipo de cambio 45,19 pesos y Brent 59 dólares. El impacto que tendrá este anuncio sobre las inversiones en el sector todavía es difícil de mensurar, pero en el sector daban por hecho que será brutal.

Luego de la fuerte suba que registró el dólar el lunes, YPF tenía previsto aplicar un incremento de un 5%. La cifra era insuficiente para alcanzar la paridad de importación que se supone rige en un mercado liberado, pero es el porcentaje que la firma consideraba viable en el actual contexto económico. El resto de las petroleras, por su parte, estaban a la espera de que compañía controlada por el Estado Nacional, que concentra más del 55% del mercado, moviera su ficha para seguir sus pasos.

Ahora la situación cambió radicalmente ya que el presidente Macri dio por hecho que los precios no se moverán como mínimo hasta noviembre, justo después de las elecciones nacionales del 27 de octubre.

En mayo del año pasado el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, impulsó un acuerdo voluntario para congelar el precio de los combustibles por 60 días bajo la amenaza de hacerlo por decreto y la amenaza surtió efecto al menos momentáneamente. En las últimas horas se especuló con una medida similar, pero finalmente se descartó porque el contexto es completamente diferente. En ese momento quedaban casi dos años de gobierno y pese a la creciente inestabilidad cambiaria el gobierno mantenía la iniciativa política y Macri parecía tener el camino relativamente despejado hacia la reelección. Por lo tanto, las empresas aceptaron a regañadientes, pero lo hicieron, al menos por un tiempo. Ahora el gobierno viene de perder una elección por más de 15 puntos, con un presidente que aparece desorientado y con una elección por delante que, salvo un algún evento extraordinario, es muy probable que termine convalidando los resultados de las PASO. A raíz de ello, las empresas dejaron en claro que no habría margen para ningún acuerdo voluntario de congelamiento ya que no hay sendero de recuperación de precios que el gobierno esté en condiciones de prometer a partir de noviembre ya que para entonces es factible que el presidente electo no sea Mauricio Macri.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS