Falla de la distribuidora Edelap
La causa del apagón que dejó sin luz a la ciudad de La Plata
25 de junio
2019
25 junio 2019
El fallo se produjo el sábado en un cable subterráneo de alto voltaje que une Dock Sud con La Plata. Se interrumpió el suministro de 45 MW capaces de abastecer a más de 50 mil usuarios. El restablecimiento ha sido paulatino y demoraría al menos hasta el jueves. Advierten sobre falta de mantenimiento.
Escuchar este artículo ahora

El sábado pasado a las 22:56 la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) informó en su parte de novedades diarias que a las 21:47 se produjo una falla trifásica en un cable subterráneo de 132 Kv que une Dock Sud con La Plata. Al haberse desenganchado esa línea se interrumpió el suministro de 45 MW capaces de abastecer a más de 50 mil usuarios de Edelap. Desde entonces, la distribuidora controlada por Rogelio Pagano ha venido reponiendo gradualmente el suministro tomando la energía desde otras estaciones transformadoras de zonas aledañas, pero no es una tarea sencilla porque requiere reconfigurar las redes de media y baja tensión. Eso explica porque todavía continúan los cortes y, según promete la empresa, recién el jueves por la noche la situación estaría normalizada. Los especialistas consultados por EconoJournal coincidieron en atribuir la responsabilidad de lo sucedido a la falta de mantenimiento por parte de Edelap.

El informe de CAMMESA destaca que a las 21:47 del sábado se desenganchó la línea de 132 kV en el tramo Tolosa-City Bell por una falla trifásica (cable 519). Ante la consulta del organismo la empresa informó que además se encontraba indisponible el cable que cubre el tramo Dock Sud-City Bell (cable 230), por lo que solo se habían podido reponer 10 MW. El domingo a las 22:24 se habían logrado normalizar solo 20 de los 45 MW afectados y la empresa seguía trabajando para determinar el punto de falla del cable en el tramo Tolosa – City Bell.

Este lunes a las 20:45 Edelap informó que solo había logrado sumar otros 2 MW de grupos electrógenos en City Bell, llegando a reponer 22 MW. Cammesa comunico la novedad en su parte diario donde además aclaró que la distribuidora se había comprometido a restablecer el servicio en su totalidad en las primeras horas de la mañana de hoy martes, pero la promesa no se cumplió.

Expertos del sector eléctrico aseguraron a EconoJournal que el cable subterráneo de alto voltaje donde se produjo la falla tiene más de 50 años y ya tenía problemas en la época de Segba. Son cables de 120 milímetros cuadrados a los que le hacen circular aceite por el medio para refrigerarlos.

Inicialmente los cables que unían Dock  Sud con La Plata eran tres y antes de la privatización ya tenían pinchaduras y contaminaban las napas con aceite. Ese sistema se ha mantenido hasta la actualidad, aunque dos de esos tres cables ya habían salido de funcionamiento y fueron reemplazados por mejor alimentación a través del sistema de estaciones de 220 Kv de Abasto, Bosques y Hudson. Ahora se quemó el último cable que quedaba, produciendo el apagón que afecta a La Plata y alrededores desde el sábado.

Mientras hoy continuaron intentando reparar el cable en Camino Centenario y calle 476 (ver foto), reforzaron la línea de media tensión tomando alimentación del Sistema Argentino de Interconexión desde otras estaciones transformadoras de City Bell y zonas aledañas. No obstante, para ello es necesario modificar tableros para avanzar con la conexión. Mientras tanto, se apela a los grupos electrógenos para paliar la situación, aunque este martes el Organismo de Control de la Energía de Buenos Aires (Oceba) estimó que entre 3.500 y 4.000 medidores continuaban fuera de línea.

La falta de Edelap es considerada grave y los especialistas consultados coincidieron en que podría ameritar la quita de la concesión. Por el momento, el gobierno de María Eugenia Vidal se limitó a informar que avanzará con un sumario administrativo e impondrá sanciones que compensen a los usuarios de acuerdo con la magnitud del corte.

0 Responses

  1. Existen cables modernos subterráneos sin refrigeración. Toda la instalación ed obsoleta. Dejadez total de la contratista.

  2. Eso sí, la empresa alquila a las prestadoras de servicio celular el espacio, grande, pequeño, para que instalen sus equipos y antenas en Berisso y La Plata, gente trabajando pared mediante, sin impacto verificado, y sin el permiso correspondiente?

  3. La empresa Edelap del grupo DESA reconoció en una asamblea anual realizada en abril ganancias computables por $2.528 millones durante el ejercicio 2018.
    Mientras tanto, en el balance los accionistas mencionan inversiones por apenas $720 millones en el mismo periodo.
    Ahí está la cuestión, ganancias siderales producto de los tarifazos y nada de inversión en las redes !!!
    Si nadie controla, y los entes solo se encargan de autorizar los aumentos de tarifas, estos son los resultados.
    Eso es lo que nos espera si se concreta el traspaso de jurisdicción de Edenor y Edesur desde Nación a la Pcia. de Buenos Aires y a la CABA.

  4. La solución de fondo para esa zona de la ciudad de La Plata pasa por concretar de manera URGENTE el cable de 132 kV desde la central a Ensenada Barragán a City Bell.

  5. Esos cables OF se refrigeran con aceite por dentro son muy viejos y las empresas no renovaron como debía ser por cable seco de 132 kv ..las inversiones donde están ,cobran tarifas altas y muy mal servicio ,,Estás SON EMPRESAS PRIVADAS Y SABES BIEN COMO SE TRABAJA Y QUE MATERIAL TIENEN LO QUE PASA QUE NO INVIERTEN Y NO GARANTIZAN EL SERVICIO NO TIENEN MANERA DE REALIMENTAR ,,,,SE LLEVAN EL DINERO A FUERA DEL PAIS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS