Integración binacional
Yacyretá: avanza la adjudicación de la obra civil en Aña Cua
7 de mayo
2019
07 mayo 2019
La EBY se apresta a definir la adjudicación de la obra civil del proyecto Aña Cua, que incrementará la capacidad instalada en la represa hidroeléctrica Yacyretá. Ajustan análisis técnico de las propuestas técnico-económicas de los oferentes.
Escuchar este artículo ahora

El equipo técnico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) está realizando el análisis fino de las ofertas técnico-económicas presentadas en el marco de la licitación de la obra civil del proyecto Aña Cua, a través del cual los gobiernos de la Argentina y Paraguay apuntan a elevar la capacidad instalada de la represa hidroeléctrica. Ese concurso es complementario a otro también inconcluso para adquirir el material electromecánico, en el que compiten la alemana Voight con la local IMPSA.

Por el aprovisionamiento de la parte civil (a través de la licitación internacional número 670), la EBY recibió cinco propuestas para realizar la obra que estará emplazada en uno de los brazos del Río Paraná. La más económica resultó la del consorcio integrado por Rovella Carranza, una empresa argentina; la italiana Astaldi y Tecnoedil de Paraguay, que ofreció un monto de U$S 193.241.731.

Más atrás en el orden de mérito quedaron:

  • Las constructoras José Cartellone y Malucelli Constructora S.A. – Talavera Ortellado, por U$S 225.159.270.
  • Salini Impregilo – José J. Chediack con una oferta de US$ 240.350.496.
  • La oferta presentada por SACDE – Power China Limited – CDD Construcciones, con U$S 274.978.790.
  • Techint, Benito Roggio, Panedile Argentina, que presentaron una oferta de US$ 318.971.258.

El equipo de la EBY está analizando el cumplimiento y la consistencia de las ofertas en base a los requisitos exigidos a los cinco consorcios para la formulación de sus ofertas económicas. Se prevé que la adjudicación se realice después de mediados de junio, aunque aún no hay una fecha precisa.

A priori, la UTE liderada por Rovella Carranza parece correr con ventaja para quedarse con la obra. Su oferta es US$ 30 millones más barata que la de su inmediato perseguidor (Cartellone). En términos relativos, es un 14% más económica. Es una diferencia considerable. Pese a eso, algunos medios de comunicación de Paraguay publicaron que la compleja situación contable de la italiana Astaldi, socia de Rovella y Tecnoedil en el consorcio, podría afectar sus chances. Desde la EBY evitaron realizar comentarios en esta instancia del proceso. Sólo aclararon que los técnicos de la entidad trabajan para cumplir en tiempo y forma con los plazos de adjudicación de la obra.

El proyecto en Aña Cua elevará la capacidad instalada en Yacyretá hasta los 1809 MW.

Argumentos

Lo concreto es que Astaldi STA presentó en Italia lo que se conoce como un “concordato preventivo con reserva” que, sin embargo, no acarrearía un riesgo para la EBY en caso de adjudicar el concurso al consorcio integrado por la firma italiana, expresaron allegados a la UTE, debido a que:

  • En los procedimientos de concurso en la Argentina se requiere acreditar un estado de cesación de pagos, pero en la legislación italiana la figura de “concordato” sólo necesita declarar “estado de crisis”. Por eso, desde la UTE subrayan que este concordato preventivo bajo legislación italiana “no implica cesación de pagos ni incluye un supuesto de insolvencia”.
  • La UTE ha otorgado y extendido la garantía de mantenimiento de oferta y, a su vez, se otorgarán las correspondientes garantías de cumplimiento de contrato.
  • Astaldi conserva la administración de sus negocios. Así queda demostrado, por ejemplo, mediante la firma de contratos con Codelco, la empresa estatal chilena de cobre y la mayor exportadora del mineral a nivel mundial, en el primer trimestre del año.  
  • Para quedar excluidas de la licitación a juicio exclusivo de la EBY —tal como establece el pleigo— las empresas oferentes deben estar efectivamente inhabiitadas para ejercer el comercio. Eso no es lo que sucede en el caso de Astaldi, dado que tanto la ley argentina como la italiana la compañía concursada conserva la administración de su patrimonio y está facultada a firmar nuevos contratos, explicaron las fuentes consultadas.
  • El pliego confeccionada por la EBY indica, a su vez, que una vez que un oferente es seleccionado para la apertura del sobre número 2 “no puede ser descalificado posteriormente”. Ninguno de los competidores de la UTE Rovella-Astaldi-Tecnoedil observó la solicitud del concordato por parte la firma italiana y ya venció el plazo con el que contaban para hacerlo.

Datos técnicos

En 1999 se realizaron estudios de un proyecto para utilizar el caudal ecológico del brazo Aña Cuá de entre 1000 y 1500 m3/s, con un salto hidráulico de 20 metros en la generación de energía adicional a la de la central principal. Con las obras concluidas, la potencia instalada será de 276 MW. Así, se generará un 9 por ciento más de potencia sin necesidad de incrementar la superficie del embalse ni ejecutar nuevas presas, esclusas, vertederos ni relocalizaciones.

0 Responses

  1. La pregunta es: la energía generada por este emprendimiento seguirá vendiendole Paraguay a la Argentina a un precio vil?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/09/2025
Lo confirmó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre en la AOG 2025. También licitarán cinco áreas para explotación.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La empresa mendocina controlada por el consorcio IAF planea presentarse en licitaciones portuarias en el estado de Florida. IMPSA planea fabricar las grúas en Mendoza, con la posibilidad de darles una terminación en una instalación en los EE.UU. El gobierno de Donald Trump y el Congreso podrían forzar a los puertos a reemplazar las grúas de origen chino.
| 08/20/2025
El pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras. El 5% restante se podrá comercializar libremente. Luego ese porcentaje se irá ampliando cada dos años. El gobierno decidió avanzar por este camino para evitar un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS