Reunión hoy en la Secretaría de Trabajo
Paritarias: petroleras ofrecen aumento a cuenta para capear crisis económica
24 de abril
2019
24 abril 2019
Representantes de los gremios petroleros y de las empresas se reunirán hoy en la Secretaría de Trabajo para intentar reencauzar la discusión paritaria, algo que a priori parece lejano. Los gremios reclaman un aumento del 15% pendiente del año pasado. Las empresas ofrecen incremento a cuenta cercano al 10% desde abril.
Escuchar este artículo ahora

Representantes de las empresas petroleras se reunirán hoy en la Secretaría de Trabajo con líderes de los sindicatos petroleros de todo el país para reencauzar la discusión paritaria. A priori, las partes no parecen estar alineadas.

Los gremios reclaman un aumento salarial de casi un 15% pendiente del año pasado. Es la que la inflación entre el 1º de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2019 ascendió al 54,8%, según datos del Indec. La pauta salarial del año pasado fue del 40%, por lo que los sindicatos demandan ahora que las petroleras reconozcan ese 14,8% restante.

Las productoras, lideradas por YPF, Pan American Energy (PAE) y Total, entre otras, aclaran, sin embargo, que no existe obligación en tal sentido, dado que el acuerdo 2018 contemplaba una cláusula de revisión por inflación no automática. No existía una cláusula gatillo como en otros años.

Como representantes de los gremios petroleros participarán hoy de la reunión Guillermo Pereyra del sindicato de petroleros privados de las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Jorge “Loma” Ávila de la provincia de Chubut y José Llugdar del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral.  

“Los gremios entienden que como el sector petrolero no atraviesa una crisis como otros segmentos de la economía, está en condiciones de reconocer ese diferencial pendiente del año pasado y reclaman en esa dirección”, indicó a Econojournal una fuente empresarial.

Las empresas, por el contrario, explican que la situación de la industria no es homogénea dado que hay productoras que efectivamente vieron una recomposición de sus ingresos por la mejora del precio del barril pero, sin embargo, hay empresas de servicios petroleros que atraviesan dificultades por la caída de los márgenes en el sector.

A partir de esta lectura, lo que ofrecen las empresas es un aumento a cuenta cercano al 10% aplicado desde el mes de abril que se abonan a principios del mes de mayo, y postergar la discusión de paritarias para dentro de tres o cuatro semanas a la espera de lo que suceda con el tipo de cambio y las incertidumbres políticas en torno a las elecciones en el país.

Este es el planteo que llevarán las empresas a la reunión que habrá hoy en la Secretaría de Trabajo, a cargo de Lucas Aparicio. Pese a esto, los gremios adelantaron que no aceptaran esta propuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
# 
| 05/28/2025
La lista Azul y Blanca del actual secretario general, Marcelo Rucci, fue la única que se presentó para las elecciones que se realizarán el próximo 22 de julio. De esta forma, el titular del sindicato petrolero más fuerte del país se asegura continuar en el cargo por cuatro años más y hasta 2029.
| 02/05/2025
La cartera que conduce Julio Cordero informó a los gremios petroleros que sólo autorizará esa suba, similar a la que homologó con Camioneros. Sin conflictos en la mira, el sindicato que conduce Marcelo Rucci dialoga con las cámaras empresarias para evaluar una alternativa. «Anteriormente hubo una inflación incontrolable en la que nadie podía acertar sobre lo que iba a pasar al mes siguiente. Hoy la situación está estabilizada, entonces se da una posibilidad diferente de negociación”, aseguró Rucci.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS