En mayo
Para revertir la caída de la producción, Mendoza lanza la licitación de cinco áreas petroleras
19 de marzo
2019
19 marzo 2019
En un marco de caída de la producción, la provincia de Mendoza lanzará en el mes de mayo la licitación de al menos cinco áreas petroleras. Se trata de los campos Sierra Azul Sur, Cerro Chaparro, Boleadero, Atuel Norte y Loma el Divisadero. Las expectativas de la provincia es alcanzar inversiones por US$ 70 millones.
Escuchar este artículo ahora

Con el foco puesto en revertir la caída de la producción hidrocarburífera, la provincia de Mendoza lanzará en mayo una nueva licitación petrolera de al menos cinco áreas. Así lo confirmó a Econojournal el director de Hidrocarburos provincial, Santiago Fernández, que no descartó la posibilidad de sumar otra área más a la subasta.

Se trata de las áreas Sierra Azul Sur, Cerro Chaparro, Boleadero, Atuel Norte y Loma el Divisadero. Algunas quedaron libres de la licitación del año pasado y otras son áreas nuevas.

Las expectativas de inversión que tienen en la provincia es alcanzar los 70 millones de dólares para esta licitación de 2019. El año pasado, la provincia tuvo licitaciones de áreas que llegaron a un compromiso de inversión de alrededor de 110 millones de dólares.

“Hay algunas empresas que ya están avanzadas para cerrar un TEA (Acuerdo de Evaluación Técnica), que es como un permiso exploratorio pero sin los posteriores derechos para obtener la explotación. Son empresas que después van a tener que ir a la licitación”, explicó Fernández.

El 85% de la producción total de petróleo en Mendoza corre por cuenta de YPF. La idea que tienen en el ejecutivo es atraer a más jugadores para que se incorporan a la actividad. “De todos modos, lo que manda en la licitación son las ofertas concretas”, aclaró el directivo.

“Lo que está ocurriendo en estas licitaciones es que las empresas planean llegar a Vaca Muerta, entonces, luego de la exploración, al momento del otorgamiento de la concesión las pretensiones son por actividades en no convencional”, remarcó Fernández.

El proceso licitatorio comienza en el mes de mayo y en septiembre serían las adjudicaciones de las áreas.

Decline de la producción

La provincia de Mendoza, que registró en 2018 la peor caída en la producción petrolera de los últimos 10 años, planea revertir esta tendencia en el corto y mediano plazo con las licitaciones. Además, está reduciendo el porcentaje de regalías que la provincia recauda y planea hacerlo también para las nuevas concesiones.  

No tenemos problemas en reducir regalías petroleras en la medida que eso traiga más inversiones y más trabajo en el sector”, indicó Fernández. También agregó que para frenar el declive de la producción “nuestra idea es lograr la mayor cantidad de inversiones en el corto y mediano plazo”.

La caída de la producción también preocupa al gobierno nacional. En enero, el propio Dante Sica, ministro de Producción, viajó a Mendoza para firmar un acuerdo con el gobernador Alfredo Cornejo para “impulsar la producción hidrocarburífera en la provincia”.  

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 07/18/2025
Oldelval anunció el inicio del proyecto Duplicar Norte, un ducto que conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en el norte de Neuquén con la de Allen en Río Negro. La obra demandará una inversión de US$ 380 millones. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva será el primer trimestre de 2027.
| 06/20/2025
YPF concretó la cesión del clúster Mendoza Sur a Quintana Energy, del empresario Carlos Gilardone. A su vez, esta semana la petrolera bajo control estatal sumó al proceso de desinversión en campos maduro a los clústers Chachahuen y Malargüe, con lo cual su presencia en la provincia cuyana estará dada por la propiedad de la refinería de Luján de Cuyo y la exploración no convencional.
| 06/13/2025
En alianza con diferentes municipios y cámaras empresariales la firma impulsa una serie de actividades online que aportarán herramientas tecnológicas para mejorar la gestión diaria de las empresas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS