Con una nueva norma, se evitarán los largos cortes de gas durante las revisiones de los edificios
20 de febrero
2019
20 febrero 2019
Enargas aprobó una nueva norma, con alcance nacional, que prevé la reparación de defectos en instalaciones internas sin cortar la provisión del servicio.
Escuchar este artículo ahora

Una nueva regulación evitará los largos cortes de gas en los domicilios durante el período de revisión de defectos en las instalaciones, que en muchos casos se extendían por períodos de seis meses o más.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó una nueva Norma Argentina del Gas (NAG), con alcance nacional, que prevé la reparación de defectos en instalaciones internas sin cortar la provisión del servicio. Aunque aclararon que será en los casos en los que no haya peligro para los usuarios, según el portal Infobae.

Según empresa Metrogas, en 2017 hubo 4.000 edificios con corte de suministro en la ciudad de Buenos Aires sobre un total de 1,6 millones de usuarios. Es el último dato disponible.

«Esta norma cubre aspectos no previstos y complementa la NAG 200, que data del año 1982», explicaron desde el ente regulador. La nueva norma cubre el tratamiento específico que requieren las instalaciones existentes, amparadas por la norma de aplicación al momento de su habilitación. La nueva regulación estará vigente desde el próximo miércoles, cuando será publicada en el Boletín Oficial.

La nueva normativa distingue entre defectos secundarios —que no representan un riesgo inminente a la seguridad y la salud de los ocupantes de la vivienda o de terceros— y defectos principales. Los secundarios deben ser regularizados en un plazo de 90 días corridos, pero sin requerir el corte del suministro. Si no se soluciona en ese plazo, la prestadora debe proceder a la clausura del artefacto o al corte del suministro.

«Su implementación tiene como objetivo evitar que las verificaciones de las instalaciones existentes que realizan las empresas distribuidoras de gas produzcan la interrupción del suministro cuando se observen fallas detectadas que no comprometan la seguridad del usuario y puedan ser reparadas en un tiempo prudencial», destacaron.

Además, la norma incluye un formulario de tareas de regularización (TR), que orienta al cliente sobre las tareas que debe realizar el gasista matriculado en su instalación. «Es una herramienta que la licenciataria le debe brindar al usuario para facilitar el pedido de presupuestos», advirtieron desde el organismo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS