Tendrá proyectos en Salta y Jujuy
Pluspetrol adquirió una empresa canadiense de litio por US$ 83 millones
15 de enero
2019
15 enero 2019
La petrolera Pluspetrol adquirió la firma canadiense de litio LSC Lithium por US$ 83,6 millones. Así, tendrá entre sus negocios a los proyectos en los salares Pozuelos, Río Grande y Salinas Grandes. Estos desarrollos están ubicados en el «Triángulo del litio», que abarca la Puna argentina, Bolivia y Chile, y es la reserva de litio más grande del mundo.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera Pluspetrol, la tercera del país, adquirió la compañía canadiense de litio LSC Lithium Corporation por 83,6 millones de dólares. De esta manera, tendrá entre sus negocios de litio a los proyectos ubicados en los salares Pozuelos – Pasto Grande y Río Grande, ambos en la provincia de Salta, y en el salar Salinas Grandes, en las provincias de Salta y Jujuy.

El proceso de adquisición por parte de Pluspetrol estuvo a cargo de las entidades bancarias BMO Capital Markets como banco líder y asesor financiero de la firma canadiense, y Haitong Securities de Hong Kong.

Este proceso de compra por parte de Pluspetrol, que comenzó en agosto de 2017, se aceleró con la actualización de la estimación de recursos de LSC Lithium en el proyecto Pozuelos – Pasto Grande, realizada en noviembre del año pasado, y los resultados “sólidos” de la evaluación económica preliminar (en el mismo proyecto) hecha en diciembre de 2018”, afirmó en un comunicado la minera canadiense, que en a fin del año alcanzó la “exclusividad” de estos proyectos mineros.

La compra “es totalmente en efectivo y no está sujeta a una condición de financiamiento”. El proceso de adquisición concluirá completamente a finales de marzo, señaló LSC, que acordó con Pluspetrol que le abonará una tarifa de US$ 3,3 millones en el caso de que surjan problemas en la transacción o aparezca una oferta de compra mejor.

Stephen Dattels, presidente del Directorio de LSC, comentó: “LSC produjo un gran recurso de carbonato de litio en el proyecto Pozuelos – Pastos Grandes. También tiene una amplia cartera de activos de exploración de litio de alta calidad, especialmente en el salar Río Grande y Salinas Grandes. Sin embargo, desde febrero de 2018, los mercados de capital han sido difíciles para los exploradores de litio junior en Argentina y en otros lugares”.

En los últimos tiempos, LSC Lithium acumuló una gran cartera de proyectos en litio, como Pozuelos y Pastos Grandes, Río Grande y Salinas Grandes. Todas estos proyectos están ubicadas en el «Triángulo de litio», un área que abarca a la Argentina, Bolivia y Chile, donde se encuentran los depósitos de salmuera de litio más abundantes del mundo.

Por su parte, Pluspetrol, que es una empresa proveniente del sector del petróleo y el gas con operaciones Argentina, Angola, Bolivia, Colombia y Perú, comenzó a diversificar su cartera de negocios hacia el sector del litio. Para esto, el año pasado creó la firma Litica Resources con el objetivo de desarrollarse en la Puna argentina.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/27/2025
Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la cuestión de la competitividad de la formación neuquina en el Vaca Muerta Insights. «El desafío es cómo generar un crecimiento exponencial», afirmó Germán Burmeister de Shell. Matías Weissel de Vista dijo que los costos unitarios son más altos que en Permian en los EE.UU. El gerente de operaciones de Pluspetrol, Hernán Andonegui, remarcó que hacen falta más proveedores de insumos para los proyectos.
# 
| 03/18/2025
La constructora Víctor Contreras finalizó la construcción de un nuevo oleoducto desde el área Bajo del Choique, operada por Pluspetrol, hasta la Terminal de Petróleo en Auca Mahiuda. La obra, que posee una extensión de 42,1 kilómetros, permitirá incrementar las producción de crudo en el norte de Neuquén.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS