Quieren evitar que suba el costo de generación
El Gobierno estableció topes para licitar la compra de gas para usinas eléctricas
27 de diciembre
2018
27 diciembre 2018
MEGSA licitará hoy a la mañana la compra de gas interrumpible para el sector de generación durante todo 2019. Energía fijó los precios tope del gas en invierno, en niveles inferiores a los que esperaban los productores.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), licitará hoy la compra de gas para abastecer a las centrales termoeléctricas durante todo 2019. La subasta se realizará bajo la órbita del Mercado Electrónico del Gas (MEGSA), por instrucción de la Secretaría de Energía. La cartera que dirige Javier Iguacel estableció precios de referencia del hidrocarburo que, en la práctica, funcionarán como tope para el período invernal, el período del año en que se registra el pico de consumo.

Por medio de la Nota 66680075 de la Secretaría de Energía, a la que accedió EconoJournal, fechada el 19 de diciembre, el Ejecutivo estableció los precios máximos a considerar para cada cuenca productora del fluido para el año próximo. La normativa define los valores de referencia para las cuencas Neuquina, Chubut, Santa Cruz, Noroeste y Tierra del Fuego (Austral) para un período estival de nueve meses (de enero a mayo y de septiembre a diciembre) y para uno invernal de apenas tres (junio, julio y agosto). Toda una rareza, dado que históricamente el invierno abarcó cuatro meses.

Cammesa solicitó a MEGSA que subaste la compra de gas para las centrales térmicas.

Para el trimestre de frío, Iguacel fijó precios que van desde los 4,85 a 5,15 dólares por millón de BTU. Son valores que están por debajo de las expectativas de las petroleras, que esperaban que los precios de referencia reflejen cifras cercanas al precio marginal del gas que se importa desde Bolivia, hoy cercano de los US$ 7, y en formato de LNG, en la banda de los 8 dólares.

En los hechos, los productores advierten que por la baja del precio del gas —en diciembre llegó a venderse a US$ 2,80 al segmento de generación— se verá afectada la inversión en el desarrollo de nuevos campos.

El gobierno optó, sin embargo, por fijar valores más bajos, a fin de evitar que los costos de generación se disparen en la antesala de las elecciones presidenciales. El alza de las tarifas residenciales, que deben actualizarse en febrero y agosto próximo, dependerá, entonces, fundamentalmente de lo que suceda con la cotización del dólar, la unidad de medida en la que se expresa el precio de los combustibles, y con la inflación.

Lo concreto es que hoy a las 10 y hasta las 11 de la mañana, MEGSA subastará la compra de gas bajo la modalidad de contrato interrumpible (sin transporte en firme) para el período que va desde el 1º de enero hasta el 31 de diciembre de 2019.

Los precios máximos definidos para el gas que definió la Secretaría de Energía.

Las empresas productoras tendrán que ofertar en forma electrónica propuestas que tengan en cuenta un porcentaje fijo de los precios de referencia del gas fijados por Iguacel. “De la cuenca Neuquina, por ejemplo, las empresas podrán ofrecer un 70%, 80% o 90% del precio de ingreso al sistema, que en invierno asciende a US$ 4,95. Ese es el valor tope”, explicaron fuentes gubernamentales.

Las empresas querían tener la posibilidad de cambiar el porcentaje del precio en función de los distintos meses o períodos del año, a fin de disponer de un mayor margen de maniobra en el plano comercial, pero finalmente se descartó esa posibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS