Primera carga pública de un vehículo eléctrico en ENEL
7 de noviembre
2018
07 noviembre 2018
Escuchar este artículo ahora

El viernes 2 por la mañana se realizó la primera carga pública de un vehículo eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires. Una Kangoo ZE del Gobierno de la Ciudad recargó sus baterías en la sede central de Enel, utilizando tecnología de Enel X. En poco menos de una hora, la camioneta de la Secretaría de Transporte quedó lista para completar el resto de la jornada laboral con los agentes de tránsito.

El espacio de carga para vehículos eléctricos fue inaugurado en diciembre de 2017 pasado en la sede central de Enel, empresa controlante de la distribuidora Edesur. A su vez, Enel X es la división de negocios responsable de la comercialización de productos y servicios como los cargadores. Los equipos hogareños de Enel X se llaman Wall Box y pueden instalarse fácilmente en el garaje de una casa.

“Es muy importante la articulación público-privada para poder fomentar adelantos tecnológicos como estos, que sin duda van a mejorar la calidad de vida en las ciudades, con menos polución y finalmente economizando el transporte”, señaló Francisco Scroffa, Responsable de Enel X en la Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS