Esperan la presencia del presidente Macri
La mesa multisectorial de energías renovables se reunirá a fin de mes
8 de noviembre
2018
08 noviembre 2018
Se analizará cómo mejorar la logística y el transporte de componentes, se trabajará sobre una serie de recomendaciones para agilizar trámites y permisos y se buscará favorecer el acceso a beneficios fiscales.
Escuchar este artículo ahora

La mesa multisectorial de energías renovables se volverá a reunir a fines de este mes. En el encuentro se analizará cómo mejorar la logística y el transporte de componentes, se trabajará sobre una serie de recomendaciones para simplificar y agilizar trámites y permisos y se buscará favorecer el acceso a beneficios fiscales.

El lugar donde se desarrollará la reunión aún no se conoce, pero una fuente oficial indicó a EconoJournal que “seguramente sea en una planta en el conurbano bonaerense”. Tal como sucedió en la anterior reunión, realizada en la provincia de Salta en el mes de junio, para el próximo encuentro de la mesa multisectorial de energías renovables se espera la presencia del presidente Mauricio Macri.

También participarán funcionarios de Jefatura de Gabinete, de los ministerios de Producción y Trabajo, de Transporte, de la Secretaría de Energía y también representantes del sector privado y de sindicatos. Además, se espera la presencia de organismos nacionales como Vialidad Nacional, Aduana, AFIP y de entidades bancarias.

La agenda de la reunión pasará principalmente por la logística, aseguró la misma fuente. Allí, se analizará cómo ir resolviendo el transporte de componentes, algo central para los proyectos eólicos. En este caso, resalta el tema como el transporte de aspas, componentes y torres que requieren permisos para circular en vehículos especiales, algo que desde el sector privado afirman que trae bastantes trastornos a los proyectos. La idea es que se agilicen los permisos de manera online.

Se analizará también la coordinación entre Vialidad Nacional y las vialidades provinciales para que los transportes no tengan problemas cuando pasan de rutas nacionales a provinciales. En logística también figuran los temas vinculados a la agilización en los puertos.

Como segundo bloque de temas de la agenda de la mesa de energías renovables figura la agilización y simplificación de trámites y habilitaciones. “Se va hacia la simplificación de los registros de proveedores de energías renovables”, explicó la fuente oficial. También comentó que se conversará sobre la simplificación de permisos municipales para transitar.

El tercer bloque tiene que ver con la agilización de los trámites para el acceso a los beneficios fiscales. En concreto, se discutirá sobre la agilización en la devolución del IVA, que preocupa mucho en las empresas, y también en el certificado fiscal.

Por último, se va a hacer una revisión en el tema del contenido y fabricación local de los proyectos renovables. Seguramente sea mencionada la inauguración de ayer de la planta para el sector eólico de la firma danesa Vestas en la localidad de Campana.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/04/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
| 07/04/2025
Vestas instalará 16 turbinas modelo V162- 6.4 MW, que aportarán una capacidad instalada total de más de 102,4 MW. Esta instalación permitirá duplicar la capacidad actual del complejo.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS