En septiembre
Comienzan licitaciones para compra de gas
2 de agosto
2018
02 agosto 2018
El nuevo esquema se aplicará a los contratos de provisión nuevos, que tendrán vigencia a partir de enero de 2019. Mientras tanto,  Cammesa seguirá comprando el gas y el fuel oil y gasoil para las usinas, cumpliendo con los contratos vigentes
Escuchar este artículo ahora

El ministerio de Energía activará en setiembre licitaciones para la provisión directa de gas natural y combustibles líquidos a empresas generadoras de electricidad, dejando sin efecto la actual práctica de compras de estos insumos por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), que a su vez los provee a las centrales térmicas.

El nuevo esquema se aplicará a los contratos de provisión nuevos, que tendrán vigencia a partir de enero de 2019. Mientras tanto,  Cammesa seguirá comprando el gas y el fuel oil y gasoil para las usinas, cumpliendo con los contratos vigentes, indicó el ministro de Energía, Javier Iguacel.

El funcionario confió en que están dadas las condiciones de competitividad entre las proveedoras del gas, lo que permitiría a los compradores obtener mejores precios por estos insumos.

Mientras tanto, Cammesa, empezó a abonar a partir de este mes 4,20 dólares por millón de BTU por el gas que suministra al parque termoeléctrico generador, lo que implica una baja de 20 por ciento respecto a los 5,20 dólares que venía pagando hasta ahora.

Esta medida es en respuesta a la crisis provocada por la devaluación del peso, que obliga a profundizar el ajuste fiscal, por caso recortando los subsidios que recibe Cammesa.

Iguacel calculó que este menor precio por el gas para generadoras implica un menor gasto del orden de los 1.500 millones de pesos por mes.

Como las tarifas eléctricas que pagan hogares, comercios y PyMEs no alcanza para cubrir el costo real de generación de energía, el Estado debe subsidiar la mayor parte del costo de los combustibles que demandan las usinas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS