Conflicto en Chubut
Paro de Luz y Fuerza en el Parque Eólico Rawson
5 de junio
2018
05 junio 2018
La medida comenzó el lunes y es por 48 horas. La Regional Patagonia de Luz y Fuerza reclama el encuadramiento convencional de ocho trabajadores de la empresa Vestas, que realiza el mantenimiento de los molinos del lugar.
Escuchar este artículo ahora

El sindicato de Luz y Fuerza Regional Patagonia, que conduce Héctor González, inició ayer un paro de 48 horas en el Parque Eólico Rawson en reclamo por el encuadramiento convencional de ocho trabajadores de la empresa Vestas, que realiza el mantenimiento de los molinos del lugar. Durante la primera jornada, los trabajadores se manifestaron en las inmediaciones del predio, propiedad de la empresa Genneia.

Genneia le negó el ingreso a los trabajadores y todavía no sabemos qué solución nos van a dar” aseguró Héctor González, quien también integra el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), y agregó “nuestro gremio mantendrá la medida de fuerza hasta tanto se brinde una solución satisfactoria a nuestros reclamos”.

Vestas es de capitales españoles, no tiene sede administrativa en el país y tampoco tributa en la Argentina”, agregó González, y señaló “esta empresa, que factura entre 8 y 9 mil dólares por hora, se ha negado sistemáticamente a reconocer el Convenio Colectivo de Trabajo de nuestros afiliados”.

González también se refirió a la situación energética de la provincia: “El estado de los servicios públicos esenciales, como el servicio eléctrico, es caótico. Muchas localidades están viendo afectada su provisión justo con la llegada del invierno”, sostuvo. Y apuntó que “esto se debe a que el gobierno de Chubut decidió no otorgar más el Fondo Compensador Tarifario, que se entrega hace más de 50 años a las cooperativas que brindan el servicio en el interior de la provincia”.

El gremio asegura que la deuda de aproximadamente 500 millones de pesos que el gobierno provincial mantiene con las generadoras, entre las cuales se encuentra Genneia, produce que los motores no cuenten con su debido mantenimiento y por ende se produzca una significativa merma en la producción que abastece a 10 localidades del interior, entre ellas la zona de Río Mayo y Gobernador Costa.

“Estas localidades han tenido que restringir al máximo su energía para no interrumpir los servicios básicos de salud y educación, cortando el alumbrado público, atrasando el inicio de la jornada escolar, pidiendo que los habitantes consuman lo menos posible la electricidad, en una provincia donde se genera 12 veces lo que se consume” replicó González. Finalmente, el sindicalista concluyó “ya solicitamos al gobernador Mariano Arcioni una reunión para discutir la problemática, e incluso enviamos un documento de siete carillas describiendo la situación acuciante de los Servicios Públicos en Chubut, pero aún no han tenido respuestas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/02/2025
Durante la inauguración del parque eólico La Elbita en Tandil, el CEO de Genneia destacó la necesidad de invertir en infraestructura de transporte eléctrico para destrabar los cuellos de botella del sector. En esa clave, propuso crear consorcios para desarrollar líneas de alta tensión y subrayó la importancia de un marco regulatorio transparente que permita la competencia entre los jugadores del mercado eléctrico. Además, adelantó que acompañarán a la industria minera con el suministro de energía renovable.
| 05/30/2025
El Parque La Elbita, ubicado en Tandil, cuenta con 162 MW de capacidad instalada y abastecerá de energía renovable a grandes usuarios industriales del Mercado a Término (MATER). Genneia tiene un 20% del total de la potencia instalada renovable de la Argentina, alcanzando el 22% de la generación de energía eólica y el 16% de la solar.
| 11/25/2024
Directivos de Central Puerto, YPF Luz y Genneia analizaron los desafíos y posibilidades de abastecer con energía renovable a los proyectos mineros de la Puna. En ese sentido, dieron cuenta de las iniciativas que se están llevando a cabo para acompañar el crecimiento de la industria.
| 10/02/2024
Los principales directivos de las mayores generadoras de energías renovables participaron este miércoles del Renewables Day. Analizaron en profundidad qué políticas públicas y medidas regulatorias requiere la industria para seguir invirtiendo en el desarrollo de nuevos proyectos eólicos y fotovoltaicos incluso más allá del MATER. Al mismo tiempo, analizaron las posibilidades de abastecer de energía renovable a los proyectos mineros de la Puna.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS