Ensenada de Barragan y Brigadier López
El Gobierno espera recaudar US$ 600 millones por la venta de dos centrales eléctricas
15 de junio
2018
15 junio 2018
IEASA concluyó la etapa de consultas a posibles interesados, a los efectos de la confección de los respectivos pliegos de licitación, que ya están a la venta, y su titular, Hugo Balboa, estimó en 90 días el plazo para la recepción y apertura de las ofertas. Ambas usinas totalizarían ofertas por 600 millones de dólares
Escuchar este artículo ahora

La estatal Integración Energética Argentina (IEASA) –Ex ENARSA- activará la próxima semana una serie de visitas a las instalaciones de las centrales termoeléctricas  Ensenada de Barragán (CTEB) y Brigadier López (CTBL), para empresas interesadas en participar de la licitación dispuesta por el gobierno nacional referida a la venta y transferencia del fondo de comercio de ambas usinas, sus contratos vigentes, incluyendo el contrato de abastecimiento con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico CAMMESA.

El presidente de IEASA, Hugo Balboa, detalló a EconoJournal que la venta también comprende la deuda por el financiamiento recibido para la construcción de las centrales, los empleados afectados a su operación y en el caso de la CTEB la obligación de completar las obras de cierre de ciclo en ejecución que permitirán llevar la potencia actual de 560 Megavatios de potencia instalada, a 840 MW.

En la última semana IEASA concluyó la etapa de consultas a posibles interesados, a los efectos de la confección de los respectivos pliegos de licitación, que ya están a la venta, y Balboa estimó en 90 días  (finales de septiembre) el plazo para la recepción y apertura de las ofertas, primero las técnicas, y luego las económicas en aquellos casos que hayan resultado precalificados.

En una estimación preliminar, el funcionario consideró posible que ambas usinas totalizarían ofertas por 600 millones de dólares (400 por Ensenada de Barragán y 200 por Brigadier López) , y que por ambas ingresarían a IESA unos 350 millones netos (es decir descontadas las deudas financieras).

En cuanto a posibles interesados, Balboa se manifestó optimista ya que se recibieron comentarios y consultas de no menos de once empresas, y citó entre ellas a la recientemente creada YPF Luz.

Características técnicas

Construida durante el gobierno anterior, Ensenada de Barragán está ubicada en el polo petroquímico de la localidad bonaerense de Ensenada, sobre la Ruta Provincial  11 a unos 10 kilómetros de la ciudad de La Plata y a 50 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene una potencia instalada de 560 MW y  fue habilitada para operar comercialmente en  abril de 2012.

Otro tanto ocurrió con la Central Brigadier López, ubicada en el parque industrial de la ciudad santafesina Sauce Viejo, sobre la Ruta Nacional 11,  a 11 kilómetros de la localidad de Santo Tome y a 20 de la ciudad de Santa Fe. Dispone de una potencia instalada de 280 MW y fue habilitada para operar comercialmente en agosto del 2012

Las ventas de estos activos fue dispuesta por el Ministerio de Energía y Minería (MINEM)  en base al decreto 882/2017,  y la resolución E 11/2018, en el marco de una política para desligar al Estado Nacional de participaciones en el sector eléctrico, tal como también está previsto que ocurra con la transportadora en alta tensión Transener.

Oferentes

Para estas licitaciones podrá presentar ofertas toda persona jurídica constituida en el país o en el exterior, y en caso de resultar adjudicataria, la persona jurídica constituida en el exterior deberá inscribirse en el país o constituir sociedad en la Argentina, previo a la celebración del Contrato de Transferencia.

Los oferentes deberán haber efectuado la visita a la Central prevista en el pliego como condición para presentar la oferta, de manera que se hayan evaluado y ponderado todos los aspectos referidos al estado de la usina “de todos los bienes y equipos que la componen, los riesgos constructivos, operativos, geográficos, físicos, hidrológicos, geológicos, ambientales, climáticos, sociales, políticos, legales, y económicos, relacionados con la ejecución de las obras de Cierre de Ciclo y la operación de la Central”, establece el pliego licitatorio.

Los oferentes deberán acreditar estar, o haber estado dedicados por un período no inferior a cinco años, a la actividad de generación de energía eléctrica en la Argentina o en el exterior, con una capacidad instalada y operativa de al menos 100 megavatios de potencia instalada.

No obstante, este último requisito de experiencia en generación de energía eléctrica “podrá ser sustituido por un Contrato de Operación celebrado con un Operador Técnico que cumpla con el mismo, a ser presentado en el Sobre 1” (antecedentes técnicos), que deberá mantenerse vigente hasta la cancelación de la Deuda Financiera”, indicó IEASA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
| 06/06/2025
La compañía brasileña, que atraviesa una delicada crisis en Brasil, autorizó al banco BTG Pactual a firmar NDA’s (acuerdos de confidencialidad) con empresas interesadas en adquirir la refinería en Dock Sud y su red de estaciones de servicio. Trafigura, que opera la marca Puma en el mercado local, en la lista de potenciales compradores. Las negociaciones, sin embargo, aún son incipientes, por lo que no está clara aún si Raízen tiene voluntad de salir de la Argentina.
| 10/07/2024
La petrolera norteamericana podría vender por separado el campo Sierra Chata, uno de los siete bloques que posee en Vaca Muerta. YPF, interesada en esa área. La gobernación neuquina desistió de utilizar el derecho de preferencia —RoFR— que posee la compañía provincial Gas y Petróleo por ser socia minoritario de ExxonMobil. La administración patagónica quiere que el proceso de venta se resuelva «por mercado», es decir, que el ganador sea quien ofrezca la mejor oferta.
| 09/18/2024
La compañía de energía de Corporación América podría desprenderse de su participación Gasinvest, la sociedad controlante de Transportadora de Gas del Norte (TGN), con el objetivo de potenciar otros proyectos de desarrollo que tiene en carpeta la empresa que preside Hugo Eurnekian. Aún no hay definiciones sobre qué empresas podrían tener interés en el activo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS