En Bariloche
La Argentina será sede del Foro Latinoamericano de la Energía
4 de mayo
2018
04 mayo 2018
Escuchar este artículo ahora

Los principales líderes de la industria energética internacional se darán cita en Bariloche a mediados de año. Concretamente, el próximo 13 y 14 de junio en la ciudad de San Carlos de Bariloche se realizará el evento energético regional más importante del año en Sudamérica. El primer día será el turno del Foro Latinoamericano de la Energía 2018, organizado por el Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (CACME). Al día siguiente, se llevará a cabo el Wels 2018 – World Energy Leaders Summit, que está organizado por el Consejo Mundial de la Energía (WEC, por sus siglas en inglés) y contará con la participación de líderes mundiales del sector. Ambos encuentros se enmarcan en la cumbre del G20, que comenzará un día después, el 15 de junio, en la misma ciudad patagónica.

Tanto en el Foro Latinoamericano como en el Wels estarán presentes importantes figuras de la industria, ejecutivos y CEO´s de las principales empresas con actividad en el país y a nivel regional y global. Además, se espera la participación de ministros de Energía de la región que presentarán una Mesa ministerial lineamientos comunes en la materia. Entre los principales oradores en Bariloche estará Miguel Gutiérrez, presidente de YPF.

En diálogo con EconoJournal, Ricardo Aguirre, miembro de la Comisión Directiva de CACME, señaló que “el disparador del evento es la reunión de los ministros de energía del G20 que se van a reunir el 15 de junio. Tenemos el total apoyo del ministro Juan José Aranguren, que nos alentó a hacer este evento en la misma semana y en la misma ciudad que el G20”.

Del Foro Latinoamericano, del que participará el propio Aranguren, se espera una asistencia de alrededor de 220 personas. Aguirre subrayó que este foro “es muy importante porque otra vez estamos en el camino de la integración regional”. El foro contatá con cuatro paneles, de los cuales dos van a estar dedicados a la agenda de los hidrocarburos.

El primero estará enfocado en los “Hidrocarburos no convencionales”, y contará la visión de ejecutivos de los players más importantes que hoy están trabajando en la Argentina y en la formación Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina. El segundo abodará “El futuro del gas en la región”, con participación de compañías líderes en el negocio del upstream y con representantes de empresas latinoamericanas. Uno de los disertantes en este panel será Mauricio Roitman, presidente del Directorio del Enargas.

El tercer un panel tratará el escenario de las Energías renovables. Contará con la disertación de distintos funcionarios públicos para analizar las distintas experiencias en la región. Entre otros, conformará este panel Walter Lanosa, CEO de la empresa Genneia, el principal generador con fuentes renovables de la Argentina. El cuarto panel, en tanto, se desarrollará sobre la cuestión de la Eficiencia energética y contará con la presentación de Andrea Heinz, titular del área en el Ministerio de Energía.

“En el caso de la Argentina, tenemos un largo recorrido por transitar en materia de eficiencia, tanto cuando construimos viviendas como cuando instalamos equipos de calefacción o el aire acondicionado. También las industrias tienen un camino para recorrer para incorporar procesos y tecnologías que permitan mejorar la eficiencia energética”, remarcó Aguirre.

El especialista puso el acento en la necesidad de optimizar la competitividad y productividad argentina para dinalizar el desarrollo de los campos no convencionales. En esa clave, comentó: “Lo interesante del foro van a ser escuchar a los exponentes sobre el dinamismo y la productividad de la Argentina en comparación con Estados Unidos en cuanto a la brecha tecnológica, productividad laboral, servicios de campo y logísticos, cuestiones regulatorias y ambientales y a la posible brecha de los términos fiscales, porque la estructura fiscal argentina es más pesada que la norteamericana”.

El 14 de junio el Consejo Mundial de la Energía (WEC, por sus siglas en inglés) organizará el seminario “Wels 2018 – World Energy Leaders Summit”, donde alrededor de 80 líderes mundiales del sector energético se reunirán para debatir la actualidad y el futuro del sector.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS