Día de la Minería
En 2017 las exportaciones mineras crecieron totalizando más de U$S 4.100 millones
7 de mayo
2018
07 mayo 2018
La actividad explica el 7,1% de las exportaciones totales argentinas. El aporte fiscal del sector superó los $14.000 millones. Y a nivel empleo, brindó sustento a más de 83.000 familias.
Escuchar este artículo ahora

La actividad explica el 7,1% de las exportaciones totales argentinas. El aporte fiscal del sector superó los $14.000 millones. Y a nivel empleo, brindó sustento a más de 83.000 familias.

Con motivo de la celebración del Día de la Industria Minera, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) participó de los actos en la provincia de Jujuy, donde su presidente, Marcelo Álvarez, analizó el presente y las perspectivas del sector.

Para Álvarez, estamos presenciando un cambio de paradigma relacionado con el nacimiento de la industria minera del futuro. Esta transformación “fue impulsada por el hecho de comprender que, para que la minería sea sostenible, debe pensarse, estructurarse y gestionarse de una manera diferente a la que se venía desarrollando. Se trata de enfocarse más allá de la coyuntura y aceptar los desafíos.”

En este sentido, destacó cinco aspectos cruciales que marcan el comienzo de la “minería del futuro”: las nuevas tecnologías, el cambio en el concepto de sustentabilidad,  la jerarquización de la educación y la investigación, el cambio en la concepción de los proyectos, y la valorización de los beneficios de los proyectos de cara a la comunidad.

Álvarez subrayó el rol de la minería actual como generadora de desarrollo regional. Y la importancia de un trabajo conjunto a fin de garantizar que los recursos que se generan lleguen a las comunidades y permitan un crecimiento y bienestar sostenido.

En relación a la generación de riqueza para el país, durante 2017, la industria minera generó exportaciones por más de U$S 4.100 millones. El sector explica el 7,1% de las exportaciones totales argentinas, convirtiéndose de esta forma en el cuarto complejo exportador nacional, por detrás del oleaginoso, el cerealero y el automotriz.

Fuente: CAEM/Abeceb

A nivel regional, las provincias que más han aportado a las exportaciones han sido Santa Cruz, San Juan, Catamarca y Jujuy.

 

Fuente: CAEM/Abeceb

Y durante el pasado año, la industria generó aportes al Estado por más de 14.000 millones de pesos, incluyendo ganancias, seguridad social, regalías, aportes a las provincias, ingresos brutos, cánones y tasas.

 

Fuente: CAEM/Abeceb

En cuanto al empleo, la industria minera es un importante traccionador laboral, que impulsa el empleo registrado con buenos niveles salariales y actualmente brinda sustento a 83.000 familias argentinas.

Álvarez explicó que el sector minero debe estar preparado para evitar falsas expectativas sobre la inmediatez de obtención de beneficios. “La minería es una actividad de riesgo y de largo plazo. Entendemos que esto es difícil de visualizar, pero debemos quebrar los prejuicios y concientizar sobre su generación de valor”.

El presidente de CAEM señaló también que en la última década, la industria minera mejoró visiblemente sus prácticas y ha incorporado tecnología de avanzada. Aunque reconoció que uno de los principales desafíos que tiene el sector es la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana, aspecto que la Cámara confía mejorar a partir de la implementación de la iniciativa “Hacia una Minería Sustentable”.

“La industria minera del futuro debe forjar una relación colaborativa entre los distintos actores: las empresas, el Estado, los trabajadores, los proveedores y los ciudadanos, cada uno con sus propios intereses y preocupaciones”, agregó.

Este año los festejos nacionales por el Día de la Industria Minera se trasladaron a la provincia de Jujuy, donde el sector ha tenido en el último tiempo un interesante crecimiento, especialmente de la mano del litio. El encuentro central de dicha celebración  congregó, entre otros, al gobernador jujeño Gerardo Morales, al Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, Mario Capello, al presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez, al presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Franco Mignacco y al Secretario General de Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace y el Secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/19/2025
Participarán referentes del Congreso y del sector privado para debatir marcos regulatorios, inversiones e infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS