Exploración onshore
Tierra del Fuego lanza una licitación de dos áreas petroleras
15 de marzo
2018
15 marzo 2018
La provincia de Tierra del Fuego lanzó una licitación pública para la exploración de las áreas CA 12 I y CA 12 II. La presentación se realizará el 27 de marzo en la sede del IAPG en Buenos Aires y participará la gobernadora Rosana Bertone. Funcionarios provinciales acaban de presentar las áreas en la conferencia Cera Week en Houston.
Escuchar este artículo ahora

La gobernación de Tierra del Fuego lanzó una licitación pública para la exploración de las áreas CA 12 I y CA 12 II. Son campos para exploración onshore ubicados en el centro de la provincia, entre Ushuaia y Río Grande. La presentación se realizará el 27 de marzo en la sede del IAPG en Buenos Aires y participará la gobernadora Rosana Bertone.

El gerente de Recaudación Hidrocarburífera y el de Fiscalización de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Franco Armanini y Arturo Capellano, participaron, junto con los funcionarios de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos (SEH) Alejandro Aguirre, Ricardo Vukasovic y Verónica Luna, de la presentación que se llevó a cabo el día 8 de marzo en el marco de la conferencia energética anual CERA WEEK en la ciudad de Texas (Houston, EE.UU.), donde expusieron aspectos relacionados con la licitación de las áreas de exploración hidrocarburífera CA 12 I y CA 12 II.

Como corolario de las acciones de divulgación que se vienen realizando a través de distintos organismos nacionales e internaciones, embajadas y organizaciones empresariales de la industria, la AREF y la SEH tienen previsto llevar a cabo el 27 de marzo de 2018 la presentación formal de ambas licitaciones en el Auditorio del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), en la ciudad de Buenos Aires, con la convocatoria de las empresas petroleras más importantes del  país.

Participará la gobernadora Rosana Bertone, el secretario de Energía e Hidrocarburos, Omar Nogar, el director ejecutivo de la AREF, Luis Capellano, funcionarios del Ministerio de Energía y Minería y de representaciones diplomáticas de otros países.

Se darán detalles sobre el proceso licitatorio, sobre los aspectos regulatorios, logísticos, de infraestructura y fiscales. La organización estará a cargo de Franco Armanini (AREF), los asesores Verónica Tito y Lucas Schneider; con la participación del equipo técnico de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos de la provincia.

Asimismo, estará disponible durante el evento un data-room donde los asistentes podrán consultar la información técnica y geológica de las áreas bajo licitación.

Se espera promover la multiplicidad de ofertas y que ello conlleve a obtener mayores y mejores inversiones y el consecuente aumento de la producción de hidrocarburos en Tierra del Fuego.

 

 

0 Responses

  1. Quiero trabajar en área del petróleo serían tan amables de poner un Link para mandar un correo con c.v gracias soy de Río Grande TDF

  2. Buenas tardes..soy Gustavo Aguirre..estoy muy interesado.en este proyecto..ya que tengo mucho conocimiento y trabajo de soldador..y varias oportunidades. De mi vida.siempre de en este rubro..la trayectoria mía es seguir creciendo.en este área.ya que mi fuerte siempre fue trabajar.en alturas. y al aire libres..y este mensaje me interesa.mucho..desde ya gracias estimado..

  3. Estoy interesado el Software para hacer la presentación de los Documentos que componen la licitación. Es como un DataRoom, para visualizar de forma atractiva a los interesados, los Documentos Técnicos (planos, esquemas, figuras etc, en 3D) Me pueden sugerir ese Programa que me ayude a esto. Por ejemplo: Petrel, Ecofile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 07/04/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
| 03/11/2025
El ejecutivo de TotalEnergies dialogó con EconoJournal en el CERAWeek 2025 y detalló cuáles son las oportunidades de crecimiento que tiene la compañía en el Presal de Brasil. También explicó el impacto de la electrificación del yacimiento Aguada Pichana Este en Vaca Muerta que implica menor generación de fuel gas y dejó su posición sobre el debate que plantea Trump: “La transición energética no es una fantasía, pero tiene que haber una estrategia balanceada entre el Oil&Gas y la energía verde”
# 
| 02/28/2025
El objetivo es impulsar  la colaboración en materia de desarrollo con énfasis en la industria de los hidrocarburos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS