Nuevos recursos hallados el año pasado
Extenderán la vida útil de una mina de plata en Santa Cruz
27 de marzo
2018
27 marzo 2018
Minera Santa Cruz podría extender la explotación de la mina San José por otros nueve años más. La empresa también podría sumar un nuevo proyecto en Aguas Vivas.
Escuchar este artículo ahora

Cuando se puso en marcha, a fines de 2007, la mina de oro y plata San José, ubicada en la provincia de Santa Cruz, tenía una vida útil estimada en apenas 5 años, pero a medida que avanzó en la producción también se le dio continuidad a la exploración, lo que permitió una significativa ampliación. En la actualidad, con más de una década operativa, el proyecto de Minera Santa Cruz cuenta con 4 años de reservas y, si se computan todos los recursos, la producción se puede llegar a extender al menos siete años. A su vez, el presidente de la firma, Roberto Cacciola, adelantó a EconoJournal que están trabajando con nuevos hallazgos que le permitirían extender otros dos años la vida útil de la mina y abocarse también a un proyecto cercano que está en etapa inicial. “Estamos abocados a incrementar en conjunto las posibilidades de extender San José y a la potencialidad de un nuevo proyecto, que se ubica en un área llamada Aguas Vivas, el cual  está en plena campaña de perforación”, remarcó.

En 2017 se encontraron nuevos recursos en el área de San José y se proyecta tener descubrimientos similares durante 2018 que ampliarían en conjunto la producción por otros dos años,  sobre la situación existente a fines de 2016.

La posibilidad de correr la meta de llegada al cierre de San José más del triple  del tiempo previsto en el inicio, le permite hoy a la empresa proyectar nuevos horizontes. Así lo explicó el titular de la firma, quien dijo que contar con siete años más de potencial vida útil en esa mina los ubica en “una posición bastante cómoda para seguir encontrando y apostando a otras iniciativas”. Una de ellas es el proyecto en Aguas Vivas. “No podemos adelantar mucho más. Tenemos que confirmar los resultados de la exploración para luego, de  acuerdo a los análisis metalúrgicos decidir los siguientes pasos” explicó Cacciola y completó: “la parte que vemos positiva es que San José, al incorporar nuevos recursos, nos está dando la posibilidad de ir ganando tiempo y encontrar nuevas oportunidades con otros targets de exploración. Por todo esto, es imprescindible explorar”.

En ese sentido, el directivo señaló que “es un buen momento para explorar y por eso actuamos en consecuencia”, aunque advirtió que en el país “no hay una actividad muy fuerte de exploración” y “sería buenísimo que se incrementen rápidamente los metros perforados”.

“En Minera Santa Cruz tenemos un presupuesto flexible en exploraciones, porque el monto del presupuesto anual puede ampliarse dependiendo de los resultados que tengamos  en el primer cuatrimestre. Si los resultados son buenos, tenemos que consensuar con nuestros accionistas la ampliación de metros para perforar durante el segundo semestre de 2018”, detalló.

En 2017, San José mantuvo su nivel de producción de onzas en los máximos históricos, constituyendo la producción de casi 14.000.000 de onzas de plata equivalente en un nuevo récord. “A pesar de algunos eventos climáticos que complicaron la operación, logramos los resultados esperados.”, afirmó Cacciola.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/19/2025
Participarán referentes del Congreso y del sector privado para debatir marcos regulatorios, inversiones e infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS