Pascua-Lama estudiará en profundidad sanción de la SMA
19 de enero
2018
19 enero 2018
Esta sanción se refiere a eventos del pasado y se enmarca en el proceso de recalificación ordenado por el Tribunal Ambiental. Actualmente, Pascua-Lama se encuentra en suspensión temporal parcial llevando adelante una administración responsable del proyecto. Además, en respuesta a las inquietudes de las comunidades, está estudiando una opción subterránea para disminuir sus impactos ambientales y sociales.
Escuchar este artículo ahora

Pascua-Lama estudiará en profundidad la sanción anunciada por la SMA, que se enmarca en el proceso de recalificación ordenado por el Tribunal Ambiental en el 2014.

La sanción anunciada incluye la reducción de la multa impuesta por la SMA en el 2013, desde US$16 millones a US$11,5 millones. Asimismo, como parte de esta revisión, no se revocó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto decretando la clausura de instalaciones y mandatando obligaciones de seguimiento ambiental así como también medidas transitorias en conformidad con las RCAs del proyecto.

“Es importante recalcar que esta sanción se refiere a eventos del pasado y que actualmente, Pascua-Lama está enfocada en el futuro con una perspectiva de sustentabilidad. De hecho, en respuesta a las inquietudes expresadas por las comunidades, la compañía está realizando estudios de optimización del proyecto para evaluar un posible desarrollo subterráneo que reduzca sus impactos ambientales y sociales”, destacó Muga.

“La clausura de instalaciones no altera el plan de la compañía de estudiar una opción subterránea”, agregó.

“La compañía ha hecho un cambio profundo en su enfoque, aprendiendo de su historia, tomando decisiones y acciones concretas así como también realizado inversiones relevantes como parte de su compromiso de cumplir sus obligaciones regulatorias y llevar adelante una administración responsable de este proyecto”, dijo René Muga, Director Ejecutivo de Barrick Chile.

Pascua-Lama se encuentra suspendido temporalmente hasta septiembre de 2019. En este contexto, el proyecto mantiene operativo el Sistema de Manejo de Aguas, monitoreando y gestionando las medidas asociadas al control de las aguas, de manera consistente con lo establecido en las RCAs.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/18/2025
La Comisión Nacional de Energía de Chile detectó una doble imposición en el cobro de las facturas de luz que llevó a un sobre costo de más de US$ 100 millones pagado por los usuarios. El presidente Boric le pidió la renuncia al titular de la cartera de Energía, Diego Pardow, para desactivar el escándalo de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Pardow impulsó el regreso de las importaciones de gas natural argentino y enfrentó el desafío del descongelamiento tarifario.
| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS