En base a búsquedas de 2017
Mejoran las perspectivas de empleo en el sector minero
9 de enero
2018
09 enero 2018
Un reciente trabajo de Page Executive, división de altos ejecutivos de la compañía global de gestión de talentos PageGroup, en base a las búsquedas de 2017, demuestra que el sector minero, junto al energético, resultan estratégicos para el desenvolvimiento de la economía Argentina.
Escuchar este artículo ahora

Un reciente trabajo de Page Executive, división de altos ejecutivos de la compañía global de gestión de talentos PageGroup, en base a las búsquedas de 2017, demuestra que el sector minero, junto al energético, resultan estratégicos para el desenvolvimiento de la economía Argentina a partir del incremento de las búsquedas de profesionales de diferentes niveles para las empresas que se desarrollan en dichas áreas.

En ese sentido, en cuanto al diagnóstico de empleo, el estudio indica que  el 19% de las compañías de minería han comenzado a realizar movimientos en sus plantillas profesionales, mientras que las empresas del sector de energía lo hacen en 18 %.  En forma complementaria está el sector  de energías renovables que representa un 10% en la búsqueda de personal profesional dentro de la industria energética.

En el caso específico de la minería, las mismas estimaciones señalan para el año que recién comienza, que las búsquedas mantendrían un claro dinamismo con cifras de crecimiento equivalentes, e incluso con potencial mayor. Para Guido Caleca, Associate Director de Page Executive Argentina, «si las leyes pendientes a nivel nacional y provincial se destraban, pueden llegar a abrirse o expandirse entre 5 y 10 operaciones mineras de envergadura importante, en varios puntos del país»

En correspondencia con estos datos, en el último año, solamente en la Mina Veladero, primera empleadora privada de la provincia de San Juan, el personal que trabaja en el yacimiento se incrementó en un 20%. Según informó la compañía oportunamente, el nivel de empleo que hoy alcanza a 4000 personas debe multiplicarse entre 2 y 5 veces considerando las actividades complementarias, en sostenido crecimiento como resultado del plan de inversiones por 500 millones de dólares introducidos para fortalecer la sostenibilidad de la mina.

Uno de los vectores novedosos en la minería es el creciente aporte de talento tecnológico en las operaciones, lo que marca un dinamismo complementario en la cadena de valor. En el caso de Mina Veladero, tras la incorporación del socio chino, Shandong Gold, se desarrollaron iniciativas como el IROC que es el Centro Integrado de Operaciones Remotas en Alabardón, que permite controlar y monitorear las operaciones de la mina a distancias.

Según el ejecutivo de Page Executive «la minería argentina podrá acercarse a estándares internacionales,  generando 3 tipos de movimientos:  nacionales endógenos, es decir rotación de ejecutivos entre los players mineros;  nacionales exógenos, es decir perfiles que no son mineros  -pueden ser de energía, construcción u de otras industrias- que pueden adaptarse al rubro; o internacionales mineros, perfiles con experiencia en otros países – ejemplo Perú, Chile, Australia, Canadá – con operaciones mineras más maduras que esta interesados en proyectarse en Argentina»

En cuanto a los salarios en el sector de la extracción minera, los mismos pueden llegar a estar hasta un 30% por arriba del promedio de mercado, por la escasez de perfiles específicos en Argentina y la combinación de desafíos que comprenden los lugares de trabajo.

Asimismo, y según las mismas estimaciones, en el caso de las remuneraciones, debido al precio de los commodities y a la rotación de ejecutivos, puedan explicar que una empresa ofrezca entre un 20% a un 30% de mejoras.

En el caso del sector de generación, transporte y distribución eléctrica se prevé que el 15% de las empresas estén en proceso de búsqueda profesional, fundamentalmente durante el primer semestre. En el Oil&Gas la cifra se eleva a un 40%, área con cambios más concretos y orientados a la generación no convencional.

En cuanto a las posiciones laborales que presentarán mayor movimiento, el estudio estima que el 30% de las búsquedas se orientarán al reclutamiento de gerentes generales, el 20% a directores de operaciones, el 20% a directores comerciales, 15% a directores de recursos humanos, el 5% a directores de relaciones institucionales y el 10% a directores financieros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS