Lo confirmó Aranguren
Negocian con Chile para exportar gas sin compromiso de devolución
14 de diciembre
2017
14 diciembre 2017
“Seguramente, el próximo verano vamos a poder exportar gas a Chile sin compromiso de devolución”, aseguró ayer el ministro en su discurso por el Día del Petróleo. Niegan que esa decisión pueda generar un conflicto con Bolivia.  
Escuchar este artículo ahora

 

El ministro de Energía Juan José Aranguren adelantó ayer en la celebración del Día del Petróleo que está negociando un acuerdo para la exportación de gas a Chile sin compromiso de devolución del fluido dentro de los 12 meses de concretada la operación, tal como establece el swap energético firmado con el país trasandino. “Seguramente, el próximo verano vamos a poder exportar gas a Chile sin compromiso de devolución”, aseguró. Niegan que esa decisión pueda generar un conflicto con Bolivia.

“El problema del sector del gas en la Argentina no es el precio, con o sin subsidio, el problema no es que podamos producir gas natural, el problema es que podamos venderlo. Tenemos que desarrollar demanda para venderlo”, aseguró el ministro y puso el foco en la fuerte estacionalidad que se observa en la demanda del gas. “Si tomamos la serie histórica de demanda de gas desde 1991, que fue el año de la desregulación, podemos ver como se ha disparado de forma creciente, pero particularmente lo que se ha disparado es la diferencia entre la demanda residencial de verano y la demanda residencial de invierno. Hoy la demanda residencial de verano está entre 12 a 15 millones de metros cúbicos por día y en invierno tenemos una demanda residencial que llega hasta los 65 y 70 millones de metros cúbicos diarios”, agregó.

El objetivo oficial es firmar convenios con otros países para poder importar gas en los momentos de alto consumo y exportar el fluido cuando la demanda cae. “Para eso necesitamos desarrollar mercados regionales. El mercado de Chile es el queremos reconquistar. De hecho, hemos firmado un swap con Chile. Por el momento con compromiso de devolución dentro de los 12 meses, pero para el próximo verano seguramente vamos a poder exportar sin compromiso de devolución”, destacó Aranguren.

Convertirse en un exportador neto de gas a Chile podría generarle a Argentina problemas con Bolivia, uno de sus principales proveedores de ese fluido. El contrato firmado en octubre de 2006 entre Enarsa y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la compraventa de gas natural por un período de 20 años establece que el gas de Bolivia no podrá ser destinado a terceros países sin un acuerdo previo. En la cláusula tercera del acuerdo se afirma que “Enarsa se compromete a que los volúmenes acordados conforme lo estipulado en el presente contrato, serán destinados a satisfacer la demanda interna de gas natural de la República Argentina y no podrán ser destinados a incrementar las autorizaciones de exportación de Argentina a terceros países (sean empresas estatales y/o privadas), sin el acuerdo de ambas partes”.

El convenio establece en ese punto una prohibición general, pero el gobierno de Evo Morales cuando exigió incluir esa cláusula estaba pensando puntualmente en Chile porque ambos países mantienen un histórico conflicto limítrofe y los bolivianos tienen claro que Chile importa todo el gas que consume.

Econojournal consultó a Aranguren sobre este tema y el ministro le restó trascendencia al tema. “El contrato dice que ese gas no se puede exportar a terceros países, pero ¿me podés decir si cada molécula que sale de Bolivia viene con una tarjetita que dice molécula boliviana?”, respondió.

-¿Entonces esa cláusula es incumplible?

-El ministro (de Bolivia) sabe que esa cláusula no existe. Yo puedo demostrarle que el gas de Bolivia se consume en Argentina y yo estoy exportando por la Cuenca Austral. No me quiero meter en un problema soberano entre Bolivia y Chile. Distinto sería que el mismo gas de Bolivia lo mande a Chile, pero eso no lo hacemos.

-Bolivia podría decirles que si ellos no le exportaran gas a Argentina, ustedes no podrían exportar el gas de la Cuenca Austral a Chile.

-Sí, pero el contrato no dice eso. No me va a impedir a mí tener una posición superavitaria en un momento del año. Ese es un tema de fácil solución.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El gobierno publicó los nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte (PIST) con subas de 3,2%. En tanto, el Enargas publicó los nuevos cuadros tarifarios para las transportistas y distribuidoras de gas de todo el país, con subas de hasta 4,5% en las facturas. La suba mensual es parte de lo previsto en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
# 
| 10/30/2025
El mandatario neuquino, Rolando Figueroa, junto a una comitiva de la provincia viajaron a Brasil en una agenda que incluye reuniones con empresarios con el objetivo de acelerar la venta de gas de Vaca Muerta hacia las industrias de Sao Paulo. Previamente, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
| 10/18/2025
La Comisión Nacional de Energía de Chile detectó una doble imposición en el cobro de las facturas de luz que llevó a un sobre costo de más de US$ 100 millones pagado por los usuarios. El presidente Boric le pidió la renuncia al titular de la cartera de Energía, Diego Pardow, para desactivar el escándalo de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Pardow impulsó el regreso de las importaciones de gas natural argentino y enfrentó el desafío del descongelamiento tarifario.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS