˖   
Bloques de exploración
Mendoza prepara una nueva licitación de áreas petroleras
7 de noviembre
2017
07 noviembre 2017
Con 10 áreas de exploración y 2 de explotación, la provincia pone el acento en el desarrollo de los recursos a largo plazo por sobre las retribuciones económicas.
Escuchar este artículo ahora

Con los objetivos claros y confiando en ampliar los horizontes productivos de la provincia y generar la mayor cantidad de actividad para impulsar la creación de empleo, el Gobierno de Mendoza sacara a licitación pública para febrero y marzo de 2018 la concesión de 10 áreas hidrocarburíferas de exploración y 2 de explotación.

El subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, destacó que “El pliego orienta a que todos los esfuerzos de las empresas se dirijan a esos dos puntos, ampliar horizontes y generar trabajo a través de tareas de exploración y explotación. Hemos reducido y simplificado algunos compromisos adicionales que no agregaban valor y mejorado las condiciones de calificación, no vamos a permitir que entren empresas que no tienen reales intenciones de hacer los trabajos”.

La licitación de las áreas hidrocarburíferas, que será presentada el próximo 13 de noviembre en el Hotel Park Hyatt de Mendoza, tiene previsto lograr una inversión estimada de entre 1.000 y 2.000 millones de pesos para la Provincia.

De acuerdo a Guiñazú, la licitación se ha planteado con una diferencia conceptual importante,  “No apuntamos a que se pague mayor cantidad de regalías, sino mayores inversiones en exploración posible. A diferencia de otras licitaciones, donde proponían retribuciones económicas que después no se cumplían, vamos a establecer regalías fijas y la empresa que gane será la que presente mayores compromisos de inversión en exploración y mayor velocidad en las propuestas de las inversiones. La diferencia es que no buscamos hacer caja para el Estado sino proyectar un horizonte lo más amplio posible al sector”.

Las áreas que serán concesionadas para explotación en febrero próximo son Puesto Pozo Cercado Occidental, en Tunuyán, y Atuel Norte, ubicada entre los departamentos de San Rafael y Malargüe, que fue devuelta por la empresa Tecpetrol luego de 25 años de explotación.

Por su parte, aquellas que serán licitadas en marzo 2018 para trabajos de exploración corresponden a dos ubicadas en San Rafael, el área Los Parlamentos y CN III Norte, en el departamento de Malargüe se destaca Boleadero, Loma Cortaderal – Cerro Doña Juana, Ranquil Norte, CN VII-A, Chachahuén Oeste y Loma del Divisadero, y finalmente en Tunuyán Puesto Pozo Cercado Oriental.

“No va a ganar quien proponga más retribución de plata sino quien cumpla con los objetivos de exploración de la provincia impulsando las formaciones geológicas de la Cuenca Cuyana y de la Cuenca Neuquina, verificando el potencial de la roca madre que existe en Mendoza”, finalizó Guiñazú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 06/20/2025
YPF concretó la cesión del clúster Mendoza Sur a Quintana Energy, del empresario Carlos Gilardone. A su vez, esta semana la petrolera bajo control estatal sumó al proceso de desinversión en campos maduro a los clústers Chachahuen y Malargüe, con lo cual su presencia en la provincia cuyana estará dada por la propiedad de la refinería de Luján de Cuyo y la exploración no convencional.
| 06/13/2025
En alianza con diferentes municipios y cámaras empresariales la firma impulsa una serie de actividades online que aportarán herramientas tecnológicas para mejorar la gestión diaria de las empresas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS