EDESUR aumenta la potencia de la subestación Pompeya para mejorar el servicio de 36 mil clientes de capital
28 de noviembre
2017
28 noviembre 2017
Se invirtieron 208 millones de pesos, dentro de un plan de obras por 22 mil millones para la red de distribución en los próximos cuatro años.
Escuchar este artículo ahora

EDESUR inauguró los trabajos de repotenciación de la Subestación Pompeya, que beneficiará a 36 mil clientes. La empresa, subsidiaria del Grupo Enel, invirtió 208 millones de pesos, en el marco de un plan que contempla obras por más de 22 mil millones en los próximos 4 años. Sólo en 2017 se hicieron trabajos de mejora por unos 3.800 millones de pesos.

Del acto participaron el Responsable Global de Infraestructura y Redes de Enel, Livio Gallo; el Gerente General de Edesur, Giuseppe Fanizzi; el presidente de la empresa, Juan Carlos Blanco y el Country Manager de Enel Argentina, Maurizio Bezzeccheri. “El Grupo sigue invirtiendo fuertemente en la Argentina para elevar día a día la calidad del servicio para nuestros clientes en Argentina”, remarcó el italiano Gallo. “Obras como esta nos permitieron reducir las interrupciones el verano pasado y seguiremos en esa senda de mejora”, resaltó Blanco. “Estamos en el camino de la digitalización y para ello habremos colocado 5.000 medidores inteligentes antes de fin de año”, subrayó Fanizzi.

Trabajos similares a los de Pompeya se realizaron en Caballito, Quilmes, Santa Rita y Gerli. Y próximamente será inaugurada una nueva subestación en Florencia Varela, llamada Padre Novak, otro enorme avance para los clientes de la zona.

La obra realizada por Edesur en Pompeya consistió en la instalación de dos nuevos transformadores de 40 MVA, que reemplazan a dos de 20 MVA, aumentando la potencia de la Subestación, que cuenta además con otros dos transformadores de 40 MVA, totalizando una potencia de 160MVA. Además, se construyeron nuevas salas de control de Media Tensión, con cuatro nuevas secciones agregando cinco alimentadores. Como parte de la obra se realizó el tendido de 14,5 km de cables de media tensión. Más de 36 mil clientes de Pompeya, Villa Soldati y Parque Chabuco se verán beneficiados directamente, totalizando más de 100 mil personas alcanzadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS