Compañía norteamericana de servicios petroleros desembarca en la Argentina
10 de octubre
2017
10 octubre 2017
Dover Artificial Lift, uno de los mayores fabricantes a nivel global de equipamiento para la extracción de petróleo y gas natural, desembarca en la Argentina tras adquirir la firma local PCP Oil Tools.
Escuchar este artículo ahora

Dover Artificial Lift, uno de los mayores fabricantes a nivel global de equipamiento para la extracción de petróleo y gas natural, desembarca en la Argentina tras adquirir la firma local PCP Oil Tools, de extensa trayectoria en el país en la venta de bombas de cavidades progresivas y la provisión de servicios para la industria petrolera.

La compañía estadounidense se hará cargo de las operaciones de la firma local (PCP Oíl Tools) en la Cuenca del Golfo San Jorge, desde Cañadón Seco hasta Las Heras en Santa Cruz. Cubrirá  las explotaciones de la firma Sinopec y las operaciones de PlusPetrol en el yacimiento El Corcovo (Cuenca Neuquina) con las cuales tiene contrato de servicios. De esta forma se constituye como una de las empresas líderes en el país en la provisión del sistema de bombeo de cavidad progresiva para la extracción de hidrocarburos.

“Tenemos grandes expectativas respecto de nuestra operación en la Argentina y vamos a colaborar en el desarrollo del mercado del petróleo y del gas en el país. Creemos que Vaca Muerta es un reservorio energético muy importante y a nuestra trayectoria internacional, sumaremos el conocimiento del mercado local de PCP Oil Tools. Con más de 125 años de trabajo en reservorios no convencionales en el mercado estadounidense, nuestra experiencia en sistema en levantamiento artificial proporcionará a las empresas el expertise para maximizar su producción de petróleo y gas”, aseguró Paul Mahoney, presidente de Dover Artificial Lift.

La llegada de la compañía estadounidense de la mano de PCP Oil Tools fue remarcada por Eduardo Young,   presidente de la firma local, quien aseguró que “la vuelta al mercado argentino de las ya reconocidas marcas de levantamiento artificial como Norris Rods, Harbison-Fischer Pumps, PCS Ferguson y Oil Lift Technology;  sumado a nuestra infraestructura de servicios altamente calificada con más de 20 años de experiencia en la Argentina,  nos permitirá asistir a las empresas locales a maximizar su producción de manera más eficiente y  de esta manera colaborar en el desarrollo del mercado de petróleo y gas en nuestro país”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/10/2025
Los secretarios de Interior y de Energía de los Estados Unidos hablaron del interés de las empresas de invertir en el sector energético argentino a pesar del resultado electoral. «Abrazamos la agenda de la libertad de Milei», dijo Christ Wright».
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS