Surtidores congelados
Por las elecciones, el Gobierno suspende el aumento de las naftas previsto para octubre
25 de septiembre
2017
25 septiembre 2017
El Ministerio de Energía dio por finalizado el acuerdo de precios firmado con enero con las empresas petroleras. Así, desestimó el aumento en surtidores previsto para el mes próximo.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno dio por concluido unilateralmente el acuerdo de precios de los combustibles que había establecido con las petroleras en enero de este año. De este modo, anuló el aumento del precio de las naftas y el gasoil previsto para el 1º de octubre próximo. Así queda de manifiesto en una nota a las empresas petroleras que lleva la firma del ministro de Energía, Juan José Aranguren.

“Dentro de lo previsto en el acuerdo, un aumento de los precios internacionales (la cotización del Brent superó hoy los 58 dólares) permitiría la liberación de los precios internos y de ese punto en adelante, mantener la paridad con los mismo con un funcionamiento pleno de las reglas del mercado”, establece la misiva a la que accedió EconoJournal. “En el marco de las distintas variables que intervienen en el mercado hemos observado que con fecha del 13 de septiembre de 2017, se ha satisfecho la condición enunciada por el punto 9 del acuerdo. En consecuencia, los compromisos asumidos en el acuerdo quedarían suspendidos a partir del 1º de octubre de 2017”, continúa el texto.

El acuerdo firmado a principios de 2017 estableció las bases para alcanzar una convergencia de precios con los mercados internacionales durante el transcurso de 2017 mediante un sendero gradual de precios. El documento preveía un incremento de los precios en surtidores en forma trimestral en función de la evolución de algunos indicadores, como el tipo de cambio y el valor de los biocombustibles.

Originalmente, el acuerdo tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017. Por lo que las petroleras esperaban un aumento de los precios para la próxima semana. Pero con esta nota, Aranguren dejó de lado esa posibilidad. La decisión está en línea con la necesidad de evitar el costo político que implicaría un aumento del valor de los combustibles entrando a la recta final de la campaña electoral.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 09/15/2025
Bio4 es una empresa agroindustrial que produce bioetanol a base de maíz en la provincia de Córdoba. La obra de ampliación demandó una inversión de más de $ 30.000 millones. En paralelo, también se inauguró el Parque Industrial y Logístico Bioetanol Río Cuarto.
| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS