˖   
Infraestructura vial
La construcción de la Ruta del Petróleo, demorada por falta de pago
13 de julio
2017
13 julio 2017
Desde Vialidad Nacional negaron que el proyecto, presupuestado en alrededor de $ 800 millones, esté paralizado pero admitieron que “perdió ritmo”. Los contratistas no cobran desde fines de 2016
Escuchar este artículo ahora

La autovía entre Neuquén capital y Añelo, la localidad ubicada a las puertas de Vaca Muerta, era uno de los proyectos de infraestructura más esperado por la industria petrolera. No por nada es conocida como la Ruta del Petróleo. De ahí la importancia estratégica del proyecto lanzado a principios de 2016 por Vialidad Nacional para la duplicar la calzada de las rutas Provinciales N° 7 y 51 hasta el empalme de ésta última con la Ruta Provincial N° 8. En rigor, la obra había sido prometida por el kirchnerismo en 2013 pero nunca se lanzó oficialmente.

El proyecto da continuidad al diseño vial existente entre las localidades de Neuquén y el parque industrial de Centenario, descomprimiendo el tránsito intenso de camiones y vehículos vinculados a la actividad hidrocarburífera. Por eso llamó la atención entre las empresas petroleras la ralentización de la construcción del proyecto. Concretamente, las obras están hoy prácticamente paralizadas por la falta de pago de Vialidad Nacional, que adeuda transferencias a los contratistas desde hace más de seis meses, según confirmaron a EconoJournal fuentes cercanas a la gobernación de Neuquén, que encabeza Omar Gutiérrez.

La construcción de la autovía hasta Añelo fue adjudicada la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Rovella Carranza-CN Sapag. El pliego inicial contemplaba un presupuesto de $ 570 millones, pero con las lógicas redeterminaciones de precios y ajuste por inflación, ascenderá a alrededor de $ 800 millones. En teoría, el proyecto debería estar concluida a mediados de 2018 pero con la dilación en los pagos por parte de Vialidad Nacional esa fecha está en duda.

“Con el cambio de procesos dentro del organismo, las facturas adeudadas a los contratistas ya fueron a pago. Ordenamos que se pagaran entre las primeras. La obra no está parada pero sí es cierto que perdió ritmo”, indicaron a este medio desde Vialidad.

La autovía Neuquén-Añelo alcanza ocho kilómetros de la Ruta N° 7 y en 25 Km de la Ruta N° 51. Se prevé la duplicación de calzadas en ambos tramos y la repavimentación de la calzada existente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS