Tendencia negativa
Proyectan una caída de las exportaciones mineras en el año del orden del 5%
12 de junio
2017
12 junio 2017
Si bien se proyecta un aumento de las ventas de litio al exterior, no alcanzan para modificar la tendencia decreciente de las exportaciones metalíferas. La consultora Abeceb proyectó que las ventas externas alcanzarán un valor de US$ 3.703 millones, lo que implicará un 5,2% menos que en 2016.
Escuchar este artículo ahora

Mientras se define la firma del tan mentado Acuerdo Federal Minero, que impulsa el secretario de Minería de la Nación, Daniel Meilán, con el fin de darle un entorno de seguridad y uniformidad de reglas al sector para atraer inversiones, las variables económicas del sector atraviesan una meseta creciente.

De acuerdo con la consultora Abeceb, que elabora mensualmente un reporte con datos sobre la industria para la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), se proyecta una contracción de las exportaciones mineras totales este año. Por un lado, el menor rendimiento de las minas en operación, que se explica principalmente por una menor producción en los principales yacimientos de oro y de plata del país; los nuevos proyectos que aún no se concretan, que está atado a una implementación exitosa del acuerdo entre los actores de la industria que permita generar un clima de confianza entre los potenciales inversores; y finalmente, la caída esperada en los precios internacionales del oro y la plata, producto de una apreciación del dólar, son los indicadores que conjuga la consultora en su informe para explicar los desalentadores pronósticos.

En rigor, se espera que las ventas externas alcancen un valor de 3.703 millones de dólares, lo que implicará un 5,2% menos que en 2016.La tendencia en la comercialización de oro y de plata durante el primer trimestre del año es la que más incide al momento de hacer las proyecciones hacia adelante, ya que estos productos son los que representan el 57,3% del total de las ventas externas del sector.

FUENTE: Abeceb

Según los números que contempla la CAEM, sobresale la caída del 31,1% en las toneladas exportadas de oro y del 35,4% en plata en bruto en relación al mismo período del año anterior, aunque también se desplomaron las de cobre. En cambio, medidas en dólares, la caída en las exportaciones de oro y plata fue menor debido al incremento en los precios de ambos metales a lo largo de 2016.

Por otra parte, acompañando a la disminución de las exportaciones en el primer trimestre, que en comparación con el año anterior cayeron un 5,6%, subieron las importaciones mineras un 67%, lo que indica que el superávit comercial se redujo un 11,3% con respecto al mismo periodo de 2016.

FUENTE: Abeceb

La buena noticia podría venir de la mano de la nueva estrella de la minería a nivel mundial, que es el litio metálico. Para este producto, se estima que las operaciones en el extranjero de carbonato de litio, que es el principal mineral que contiene litio que exporta la Argentina, van a continuar con un crecimiento destacable como vienen mostrando en lo que va del año.

De acuerdo con el reporte de Abeceb, las exportaciones de litio, que a diferencia de los demás ya nombrados no cuenta con una cotización en el mercado bursátil, aumentaron un 42,8% en términos interanuales. Ese aumento se explica “fundamentalmente por la entrada en operación del Salar de Olaroz, en la provincia de Jujuy”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
| 06/02/2025
Los fondos se utilizarán para financiar el desarrollo de la mina Calcatreu, según indicó Patagonia Gold, propietaria del proyecto. En la actualidad la iniciativa se encuentra en la etapa de construcción inicial y comenzaría la operación en 2026. Podría ser el primer desarrollo minero en Río Negro luego de que se volviera a autorizar la actividad.
| 05/29/2025
Para analizar cuál es el verdadero potencial de la actividad, Dínamo, la propuesta audiovisual de EconoJournal, invitó a Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera; Enrique Gatti Rappalini, presidente de Cerámica Alberdi; y Flavia Royon, ex secretaria de Minería y ex secretaria de Energía de la Nación.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS