Acuerdo Preventivo Extrajudicial
Impsa avanza en la reestructuración de su millonaria deuda sin pasar por la Justicia
19 de junio
2017
19 junio 2017
El viernes pasado presentó el acuerdo preventivo para su homologación en un juzgado mendocino. Los Pescarmona cederán el control a cambio de sostener la empresa.
Escuchar este artículo ahora

Impsa, la compañía metalúrgica de la familia Pescarmona, dio un nuevo paso con el objetivo de reestructurar sus millonarios pasivos para asegurar la continuidad de sus operaciones y «recuperar el valor» para todas las partes involucradas, según la intención de la compañía con sede en Mendoza.

El viernes pasado presentó el Acuerdo Preventivo Extrajudicial (una modalidad que le permite llegar a un acuerdo con sus acreedores sin la necesidad de la mediación de un juez) para su homologación judicial en los términos y con los efectos previstos en la Ley de Concursos y Quiebras.

La propuesta de acuerdo hecha por la firma que tiene a Enrique Pescarmona como figura más visible contempla que la familia disminuirá su participación en la empresa hasta el 35%. El restante 65% quedará en manos de socios y bancos.

 

La presentación fue realizada ante el Segundo Juzgado de Procesos Concursales de Mendoza, según informó la empresa a la Comisión Nacional de Valores. Según la empresa, cuenta con la adhesiones que superan con creces lo requerido por la ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
La nave industrial, que fabricará equipamientopara la industria petrolera y energética, estará ubicada en el predio de IMPSA en Mendoza. Es el primer movimiento estratégico de ARC Energy tras adquirir la empresa mendocina en febrero. “El potencial de IMPSA como proveedor estratégico del sector del Oil & Gas es invaluable en todo el continente», dijo el presidente de ARC Enegy, Jason Arceneaux.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 01/15/2025
La estadounidense ARC Energy resultó preadjudicada en la licitación para la privatización de las acciones de IMPSA en manos del Estado nacional. Las fricciones comerciales entre EE.UU. y China abren la oportunidad para exportar grúas desde Mendoza a los puertos estadounidenses, en lo que podría ser un movimiento bajo el paraguas de la tendencia comercial del «friendshoring». “La parte más delicada al 31 de enero es la reestructuracion de la deuda, que viene bastante bien”, dijeron representantes de ARC Energy. Los cuestionamientos y los riesgos de una operación que involucra a una empresa icono del desarrollo industrial y tecnológico nacional.
# 
| 10/10/2024
Según precisaron desde la compañía, el monto obtenido será aplicado a la cancelación total anticipada del bono internacional en circulación por US$ 400 millones emitido en 2019, que vencía en julio 2026 a una tasa del 10,25%. “El respaldo de los inversores nos permitió alcanzar una de las tasas más bajas del mercado argentino y mejorar sustancialmente el perfil de deuda de la compañía”, aseguró Martín Mandarano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS