En modo de borrador
El Gobierno publicó la resolución que permite la compraventa de energía renovable entre privados
6 de junio
2017
06 junio 2017
El Gobierno puso a disposición un borrador de resolución que permite la compraventa de energía renovable entre empresas privadas.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno puso a disposición del público en general el borrador de la resolución que permite la compraventa de energía renovable (PPA, por sus siglas en inglés) entre empresas privadas. El texto estará disponible durante tres semanas para recibir comentarios y consultas. En base a esos comentarios y consultas, luego el ministerio de Energía y Minería publicará la resolución definitiva.

El borrador de resolución, que tiene en total 23 páginas y fue publicado ayer a última hora por el ministerio que conduce Juan José Aranguren, tiene como destinatario a los grandes usuarios de energía eléctrica (desde industrias hasta organismos públicos) y les otorga el derecho de firmar contratos para comprar y vender energía renovable.

Al  “Régimen del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuentes Renovables”, según lo denomina el borrador, podrán acceder los usuarios privados (pymes y grandes empresas) que tengan una demanda igual o superior a 300 kilovatios (kw)

La resolución se encuadra en el marco de la Ley de Energías Renovables (27.191), sancionada a fines de 2015 y reglamentada por el decreto 531/16, donde se prevé que Argentina alcance el 8% de energía proveniente de fuentes renovables para 2018 y 20% para 2025.

Para esto, el Gobierno impulsó el Programa RenovAR, donde estableció dos licitaciones (Ronda 1 y 1.5) para adjudicar proyectos de energía renovable en todo el país. En este programa, CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) firma un contrato de venta de energía con el adjudicatario de la licitación. Es decir, un privado establece un contrato de compraventa de energía renovable con el Estado (CAMMESA)

Lo que va a permitir esta resolución que el Gobierno publicó ayer es que los contratos de compraventa de energía sean entre privados. La idea del ejecutivo es que esta decisión agilice el desarrollo para alcanzar las metas de la ley de energías renovables.

El borrador, que establece una serie de especificaciones y detalles de cómo un privado puede comprar y vender energía (principalmente de fuente solar y eólica), pone el foco también en la capacidad de transporte de energía y el sistema de prioridades.

Por ley, en una misma zona del país la energía de fuente renovable tiene prioridad sobre energía no renovable. Pero si en un mismo nodo hay dos centrales de fuente de energía renovable, este borrador que publicó el Gobierno le da prioridad de despacho a la primera fuente que accedió a la red (los compromisos de los adjudicatarios de la ronda 1 y 1.5). Es decir, la primera que se interrumpe es la fuente que entró última a la red.

El borrador estará disponible para recibir consultas, sugerencias y comentarios durante las próximas tres semanas. Luego, si bien el texto no lo dice, el ministerio se va a tomar dos o tres semanas más para publicar mediante el boletín oficial la resolución definitiva.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 07/16/2025
El Parque San Luis Norte se inauguró en 2024 exclusivamente con generación eólica. Esta semana entró en operación comercial la planta solar de 18 MW en el mismo predio, hito que lo convierte en el primer parque híbrido eólico-solar del país. Lo desarrollan las compañías PCR y ArcelorMittal Acindar.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 05/28/2025
Huawei destaca que el escenario actual en la Argentina resulta ideal para la adopción de energía solar en la industria, gracias a la fuerte baja en los costos de instalación y al aumento del precio relativo de la electricidad. En este contexto, resalta el modelo PPA On Site de MultiSolar, como una solución que permite a las empresas acceder a energía solar sin inversión inicial, con tarifas competitivas y sin asumir riesgos técnicos. ¿Cómo funciona?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS