Área Bella Vista Oeste: la prioridad es poner en marcha el yacimiento
24 de junio
2017
24 junio 2017
Tras la firma entre Petrominera Chubut SE e Interenergy Argentina S.A. para la recuperación y operación temporaria del área Bella Vista Oeste por parte de CAPSA, se dio inicio al relevamiento conjunto de instalaciones, pozos, edificios y equipamiento accesorio para determinar el estado de situación del yacimiento.
Escuchar este artículo ahora

El acuerdo suscripto entre Petrominera y CAPSA, al que se arribó con el aval del gobernador Mario Das Neves el último jueves en Rawson, es de carácter extraordinario y transitorio hasta tanto se realice el llamado a licitación para la operación del área Bella Vista Oeste, en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El mismo contempla la reparación, puesta en marcha y en valor del área operada por Sinopec, lo que demandará una inversión total cercana a los 50 millones de pesos.

Garantiza también la continuidad laboral de los trabajadores que prestaban servicio para la operación del yacimiento, el cual se encuentra inactivo desde el 29 de marzo pasado, a causa de la catástrofe climatológica que afectó gravemente la región.

El presidente de Petrominera, Jorge Ávila, explicó que se trata de una medida excepcional en base al decreto 1572/16 del Poder Ejecutivo Provincial y la Ley Nacional N°27355 que declara “Zona de Desastre y Emergencia Hídrica, Económica, Productiva y Social” al Departamento de Escalante en Chubut, por un plazo de seis meses -extensible a un año-, mientras continúa el proceso de reversión del área y en paralelo se avanza con el proceso licitatorio.

“Es un pequeño paso para que la gente pueda mantener su puesto de trabajo y se reactive el yacimiento, que es lo primordial”, indicó Ávila y valoró la confianza que Capsa deposita en Chubut, “al animarse a invertir en la Cuenca en este momento de crisis”.

Señaló que el panorama petrolero que se presenta para la región “es difícil”, sin embargo remarcó que “Chubut es la única provincia que mantiene más de 50 equipos en actividad”, en virtud del trabajo que “realizan los sindicatos, los trabajadores, el gobierno provincial y la Municipalidad de Comodoro para mantener la paz social”.

Línea productiva

El área Bella Vista Oeste se extiende en la Cuenca del Golfo San Jorge a 28 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Ocupa una superficie total de 218 Km2, cercana al yacimiento Diadema, el cual es operado por Capsa.

Cuenta con 222 pozos perforados, de los cuales 38 estaban activos y el año pasado producía alrededor de 120 m3/día de crudo.

El intempestivo abandono por parte de de la empresa de capitales chinos se dio el 30 de abril tras el temporal que deterioró seriamente el yacimiento, dejándolo inactivo, con caminos intransitables, ductos e instalaciones dañados.

Se estima que la puesta en marcha del yacimiento demandará unos 50 millones de pesos. Petrominera supervisará y evaluará la evolución de la inversión. Además de la recuperación de los sistemas de comunicación, locaciones, ductos y líneas eléctricas, se requiere un análisis de la integridad de las instalaciones, tanto de superficie como las de subsuelo, así como un detalle fehaciente sobre las variables de reservorios, producción e inyección, entre otros aspectos operativos.

Personal de Petrominera y de Capsa ya se encuentran relevando in situ el estado general del yacimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
| 03/13/2025
Con la incorporación del nuevo equipo se sumarán 17 nuevos trabajadores directos. La empresa cuenta con un total de 13 equipos de pulling operativos en distintas áreas estratégicas.
# 
| 01/31/2025
La provincia de Chubut aprobó la operación por la que Pecom se adjudicó el 50% de la concesión Campamento Central – Cañadón Perdido. La aprobación provincial completa la adquisición de las áreas adjudicadas a PECOM por YPF en el Proyecto Andes. La otra mitad de la concesión estaba en manos de Enap-Sipetrol, que acaba de desprenderse de sus activos en la Argentina.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.

TE RECOMENDAMOS