Chile y Argentina firman por segundo año consecutivo acuerdo para suministro de gas natural
20 de mayo
2017
20 mayo 2017
Escuchar este artículo ahora

Los envíos serán suministrados por ENAP, Enel Generación Chile y Aprovisionadora Global de Energía S.A. (parte del grupo CGE), y se realizarán por medio de los gasoductos Electrogas y GasAndes, en la zona central.

En las oficinas de ENAP, se firmó el acuerdo mediante el cual Chile enviará gas natural hacia Argentina durante el invierno. De esta forma, y por segundo año consecutivo, nuestro país inyectará el hidrocarburo al vecino país, para afrontar el consumo de invierno.

El acuerdo fue suscrito simultáneamente en ambos países por el gerente general de ENARSA, Hugo Balboa (en Argentina), mientras que, en Chile, firmaron el acuerdo los gerentes de Gas y Energía, Marco Arróspide, y de Administración y Finanzas, Ariel Azar, ambos de ENAP. Participaron de la firma en Chile, el gerente general de Enel Chile, Nicola Cotugno; el gerente general de Aprovisionadora Global de Energía, Klaus Lührmann; el gerente general de GasAndes, Raúl Montalva; y el gerente general de Electrogas, Alan Fischer.

Las gestiones realizadas por las empresas estatales a cargo de viabilizar este acuerdo, ENAP (Chile) y ENARSA (Argentina), y que contó con el apoyo de ambos gobiernos, permitirán exportar un volumen total de 276 millones de metros cúbicos entre el 1 de junio y el 31 de agosto de este año, lo que equivale a 3 millones de metros cúbicos diarios, fortaleciendo así la integración energética entre ambas naciones.

Marcelo Tokman, gerente general de ENAP, señaló que “estamos muy satisfechos de haber podido articular este acuerdo por segundo año consecutivo y seguir avanzando en la integración energética entre Chile y Argentina. Este convenio produce beneficios para

ambos países: contribuye a satisfacer las necesidades energéticas de Argentina y permite a Chile entregar gas disponible en otros mercados”.

Nicola Cotugno, gerente general de Enel Chile, matriz de Enel Generación Chile, comentó que esta operación permitirá ampliar los negocios futuros con Argentina. “Nuestra participación equivale a un embarque de gas de 90 millones de m3, y este modelo de negocio nos permite aprovechar de forma eficiente el gas con el que contamos. Además, representa una oportunidad para mantener y potencialmente incrementar este tipo de transacciones con Argentina, que nos pueden entregar flexibilidad y margen en nuestra operación”, indicó el ejecutivo.

Por su parte, Klaus Lührmann, gerente general de la Aprovisionadora Global de Energía, afirmó que estos pasos son relevantes en integración energética binacional: “Estamos dando continuidad a un proceso de integración que comenzó el año pasado y que hoy da muestra de que es conveniente para ambos países y que esperamos que siga presente en el futuro, a través de acuerdos de largo plazo. Hoy Chile tiene una robustez en materia de abastecimiento de gas natural que permite que se convierta en exportador del mismo, y eso es una señal importante para el mercado internacional”.

Los volúmenes de gas natural serán suministrados por ENAP, Enel Generación y Aprovisionadora Global de Energía (parte del grupo CGE), y se realizarán por medio de los gasoductos Electrogas y GasAndes, en la zona central.

Este año ENAP colocará un 54% del volumen total, Enel Generación suministrará un 32% y Aprovisionadora Global de Energía, un 14%. Asimismo, entre ambas partes se acordó la opción de ampliar el volumen de suministro en caso de que sea requerido por Argentina y las empresas chilenas cuenten con el hidrocarburo disponible.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/18/2025
Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes a las 16 horas, pero aclararon que la negociación sigue abierta.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
| 06/17/2025
Fuentes al tanto de la negociación aseguraron a EconoJournal que siete barcos se le adjudicaron a TotalEnergies y el restante a British Petroleum por un precio que se ubicó en torno a los 12 dólares por millón de BTU. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró en su informe elevado al Congreso en abril que el plan es importar 29 barcos durante este año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS