Entrevista a Ricardo Martínez, de Gemera
Pese a la baja de las retenciones, aún no arranca la exploración minera en la Argentina
28 de abril
2017
28 abril 2017
El contexto internacional de precios y la incertidumbre que todavía genera el país están entre los principales motivos.
Escuchar este artículo ahora

A más de un año de la eliminación a las retenciones del 5% a la actividad minera, la inversión en exploración mantiene la tendencia a la baja, como sucede desde hace algunos años. Así lo confirmó a EconoJournal Ricardo Martínez, presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), el organismo que representa a las compañías que buscan nuevos recursos en el país.

«La campaña de exploración minera esta en caída. A pesar de la quita de las retenciones, nos vamos a tener que acostumbrar a este nivel”, afirmó.

Por otra parte, la CAEM, que agrupa a las grandes empresas productoras, considera que habrá una recuperación parcial de la actividad este año.

Si bien el cambio de modelo económico favoreció al sector, la actividad se encontró con el freno que le pusieron los precios internacionales de los minerales metalíferos, como el oro y la plata, que aun no estimulan la actividad.

“La eliminación de retenciones la exhibimos como un gran logro en los mercados internacionales y en la exposición de Toronto (PDAC), pero nos creyeron poco porque nos preguntaban cuándo iban a volver las retenciones a la minería en Argentina”, contó.

Además, comentó que “a fin de 2016, cuando parecía que volvían las retenciones a la minería por el tema del impuesto a las ganancias que se debatía en el Congreso y que varios dirigentes políticos lo habían propuesto, los mercados comprobaron las dudas que tenían sobre el país en materia de retenciones, más allá de que, por ahora, no haya”.

Martínez explicó que esto sucede “porque no tenemos estabilidad jurídica” y que esto nos ubica como un país “muy difícil en un mercado decreciente a nivel internacional”.

«No hay un flujo importante de exploración en Argentina en este momento. Si bien hay algunas asociaciones de negocios que se están haciendo entre distintas empresas, el aporte de dinero fresco para exploración desde 2011 que viene en caída y 2016 no fue la excepción”, sostuvo Martínez. “Antes hablábamos en cientos de miles de metros perforados y hoy tenemos que hablar de decenas de miles”, completó.

La apuesta al litio

Martínez afirmó que “hay un poco más de actividad en el litio, ahí se ha reactivado la minería, pero en lo que es exploración de oro o de metales base (aluminio, cobre, plomo, plomo, estaño, zinc, etc.) tenemos una larga caída”.

Sobre el actual momento del sector, el presidente de GEMERA mencionó como ejemplo al proyecto de Lindero de Salta: “Hace 3 ó 4 años que esta listo para empezar, pero no arranca», dijo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/02/2025
Los fondos se utilizarán para financiar el desarrollo de la mina Calcatreu, según indicó Patagonia Gold, propietaria del proyecto. En la actualidad la iniciativa se encuentra en la etapa de construcción inicial y comenzaría la operación en 2026. Podría ser el primer desarrollo minero en Río Negro luego de que se volviera a autorizar la actividad.
| 05/29/2025
Para analizar cuál es el verdadero potencial de la actividad, Dínamo, la propuesta audiovisual de EconoJournal, invitó a Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera; Enrique Gatti Rappalini, presidente de Cerámica Alberdi; y Flavia Royon, ex secretaria de Minería y ex secretaria de Energía de la Nación.
| 05/27/2025
La mina de oro ubicada en la Puna salteña se convertirá en la primera de la región en incorporar energía solar para operar durante el día, lo que a su vez le permitirá reducir en un 40% el uso de combustible. En diálogo con EconoJournal, Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, destacó la aprobación del RIGI para el proyecto Rincón de Río Tinto ya que consideró que “puede llegar a ser una voz de aliento para que se den otras inversiones”.
| 05/21/2025
Una de las mayores productoras de oro de la Argentina reclamó que las garantías que ofrece el RIGI se apliquen a la extensión de a vida útil de las minas. El sector entiende que los beneficios deben ser aplicables no solo a la construcción de nuevas minas, sino también a los esfuerzos financieros para extender las operaciones actuales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS