El futuro de YCRT
El Gobierno modificará el proyecto de Río Turbio para hacerlo viable
22 de marzo
2017
22 marzo 2017
Según surge de documentación oficial, el Gobierno se comprometió a “reactivar la producción de carbón y la central de generación eléctrica” emplazada en Santa Cruz.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno está redefiniendo la política hacia la mina de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, con una orientación distinta a la que tenía en épocas del kirchnerismo. El Ejecutivo decidió “viabilizar” el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT), en caída por falta de producción de carbón.

Según información oficial de las memorias del Estado argentino, “consciente del impacto regional de la mina”, el Gobierno va a asumir “el compromiso de viabilizar” el yacimiento carbonífero. La información afirma que “con la reactivación de la producción y la puesta en funcionamiento de las dos unidades de la central de generación”, el Ejecutivo piensa darle un nuevo impulso a YCRT. Hasta el momento no había certezas sobre lo que quería hacer en un futuro el Gobierno de Mauricio Macri y el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, con el carbón y la central termoeléctrica de Río Turbio.

En concreto, se trata de la reactivación de un nuevo perfil productivo para YCRT que incluye “la puesta en funcionamiento de la red troncal de ventilación, vital para la producción continua; el acondicionamiento de equipos mineros y el inicio de la adecuación de recursos humanos, área en que se llevó adelante un proceso de auditoría que derivó en denuncias penales y sumarios internos”, afirma al respecto la información oficial.

Según la página web de YCRT, la semana pasada se realizó la adquisición de la “Cinta Única de Mina 5” para el transporte del mineral: “Hoy es una realidad. Llevará muy poco tiempo para que brinde sus servicios a pleno”, afirma la empresa en su sitio oficial.

YCRT S.A. se encuentra intervenida por el estado desde el 2002, decisión del entonces presidente Eduardo Duhalde, y desde el 26 de enero de 2016 tiene como Interventor a Omar Zeidán. Antes estaba bajo la órbita del Ministerio de Planificación, pero ahora lo hace desde la cartera energética y de la Secretaria de Minería de la Nación, a cargo de Daniel Meilán, quien se encuentra de viaje oficial a Londres, en la misión comercial que encabeza el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

El secretario de Minería se encuentra presente en la delegación comercial que estará en Inglaterra hasta el próximo viernes para participar en el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por sus siglas en inglés), que es una organización “liderada por directores ejecutivos” de empresas del sector y dedicada a promover “una industria minera sustentable”.

El nuevo perfil que el gobierno de Macri le quiere dar a YCRT tiene que ver con la puesta en funcionamiento de la mina como insumo fundamental de la usina de la central termoeléctrica. Consultados por EconoJournal, desde distintos despachos oficiales evitaron responder si la empresa YCRT se separará en dos unidades, la Central Termoeléctrica por un lado y la Mina de Carbón por el otro.

Yacimientos Carboníferos Río Turbio, emplazada en la la localidad homónima que depende fuertemente del proyecto minero, recibió una inversión de 700 millones de dólares durante el gobierno anterior, que sirvió para la construcción de la central termoeléctrica. El proyecto está minado por denuncias de irregularidades y corrupción. A raíz de eos, actualmente la empresa esta siendo auditada por el gobierno de Mauricio Macri.

Con la decisión de “viabilizar” la empresa con un nuevo perfil productivo, que incluye el reimpulso de la producción de carbón, el desafío del ejecutivo también pasa por solucionar los conflictos gremiales de las destinas organizaciones sindicales que participan en la empresa, como la UOCRA o ATE. En este momento, de los 79 despidos de este año, los estatales reclaman la reincorporación de 40 trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 03/13/2025
Con la incorporación del nuevo equipo se sumarán 17 nuevos trabajadores directos. La empresa cuenta con un total de 13 equipos de pulling operativos en distintas áreas estratégicas.
| 03/03/2025
“Tenemos un retroceso en exploración importante y esto hace que la vida útil de nuestros yacimientos sea muy corta”, aseguró la secretaria de Minería provincial Nadia Ricci en el encuentro Argentina Mining que tuvo lugar en la PDAC. El desafío de atraer inversiones, pese a no contar con litio y cobre, los dos recursos clave de la transición energética. La apuesta por el uranio y el lignito, como complementos del oro y la plata.
# 
| 02/14/2025
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz continúa con el paro por tiempo indeterminado que anunció el miércoles para intentar forzar la salida definitiva de YPF de la provincia. “Hace más de un año que estamos esperando que se vayan. No los queremos más en Santa Cruz”, aseguró el secretario general del gremio, Rafael Güenchenen.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS