Aumento de la electricidad
El Gobierno les dará $ 143 millones a los municipios para que ahorren energía
7 de febrero
2017
07 febrero 2017
El Ministerio de Energía promoverá el reemplazo de las lámparas del alumbrado público en al menos 32 municipios
Escuchar este artículo ahora

El ahorro de energía, una práctica que los especialistas señalan como la primera alternativa para reducir la dependencia de la importación y el propio presidente Mauricio Macri tomó como bandera, se extenderá este año entre los barones de las intendencias. Según el plan del Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Juan José Aranguren, el Gobierno promoverá este año el reemplazo de las lámparas del alumbrado público en al menos 32 municipios.
La tarea está a cargo de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética, a cargo de Andrea Heins, que entre sus objetivos se incluye proponer, implementar y monitorear programas que conlleven a un uso eficiente de los recursos energéticos, en todas sus etapas de consumo así como en la producción y la transformación.
En total, el programa 75 del presupuesto, que incluye las acciones que llevará adelante esa cartera, tiene fondos disponibles por casi $ 270 millones, de los cuales $ 142,9 millones se destinarán a municipios para financiar gastos de capital, es decir, inversiones.

Facsímil de la resolución que le asigna fondos a los mmunicipios

Si bien el kirchnerismo intentó aplicar un plan de ahorro de energía, nunca tomó relevancia debido al atraso tarifario, algo que cambió en el primer año de Macri en la Casa Rosada. A principios de año, Heins sostuvo: “Si todos ponemos el aire acondicionado a esa temperatura en un día de calor se pueden ahorrar 850 MW de potencia. Esto es más que la potencia de Atucha II, de 745 MW”. Segun la funcionaria, esa cantidad de energía representa el consumo de unos 211.000 hogares, por lo que una eventual disminución de la demanda haría que más familias tengan luz en las épocas críticas.
El plan de uso eficiente de la energía también contempla créditos para Pymes que quieran mejorar su consumo a través de una línea a tasa fija.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS