Al Ministerio de Energía
La distribuidora de gas de Caputo le reclama al Estado un subsidio por $ 700 millones
21 de junio
2017
21 junio 2017
EcoGas, la distirbuidora de Sadesa, reclama al Ministerio de Energía un subsidio no percibido en 2015 por una cifra cercana a los $ 700 millones. Fuentes gubernamentales sostienen que el número es excesivo.
Escuchar este artículo ahora

EcoGas, la distribuidora de gas de Sadesa, el holding que integra Nicolás Caputo, empresario de la construcción (es titular de la compañía homónima) y uno de los mejores amigos y asesor del presidente Mauricio Macri, le reclama al Estado un subsidio económico no percibido en 2015 por alrededor de $ 700 millones. En junio de ese año, el titular de Economía, Axel Kicillof, autorizó una asistencia financiera de $ 2590 millones para todas las distribuidoras gasíferas.

EcoGas fue la única compañía que no cobró esa subvención. Kicillof la excluyó porque la compañía de Caputo repartió dividendos entre sus accionistas. En función de eso, el ex ministro interpretó que su situación financiera no era tan apremiante. Ya con el cambio de gobierno, EcoGas planteó al Ministerio de Energía que revea la decisión y reclama cerca de $ 700 millones. “El pedido está en revisión por técnicos y abogados del área. En cualquier caso, la cifra está inflada”, expresaron fuentes gubernamentales. Se espera que la cartera que dirige Juan José Aranguren se expida sobre el tema en las próximas semanas.

Sadesa también es propiedad de Guillermo Reca (ex Merril Lynch), Ronaldo Strazzolini (ex Citibank), Federico Tomasevich (Puente) y Claudio Péres Moore (ex Merval). Reca, Péres Moore y Strazzolini son quienes están a cargo de la gestión diaria de los activos energéticos del holding, pero Caputo sigue de cerca la operación. De hecho, es una habitué de las reuniones de directorio que se realizan cada mes en las oficinas de la costanera que posee Central Puerto. Tomasevich, en tanto, tiene intenciones de vender su participación en el negocio y salir de Sadesa, según indicaron a EconoJournal fuentes del merado gasífero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
| 07/08/2025
El reporte rinde cuenta de la gestión durante 2024 de los aspectos económicos, sociales y ambientales de Distribuidora de Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana.
| 06/26/2025
Juan José Aranguren y Julián Gadano analizaron en Dínamo el impacto de la crisis en Medio Oriente sobre el mercado energético global y el fuerte aumento del precio del uranio por la incertidumbre geopolítica y la creciente demanda proyectada. El Organismo Internacional de Energía Atómica determinó que Irán posee 500 kilogramos del recurso al 60% de enriquecimiento. Una central nuclear convencional suele requerir un enriquecimiento del 5%. Para usos médicos, el porcentaje oscila en torno a un 10% y un 14%. Es difícil superar el 20% para otro fin que no sea instrumentar un programa militar.
# 
| 04/30/2025
El tradicional evento con foco en economía y finanzas, organizado por la consultora Research for Traders bajo la consigna “Dónde estamos, hacia dónde vamos”, se llevará a cabo el jueves 8 de mayo por la mañana y contará con la presencia de más de mil asistentes y los empresarios más importantes del país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS