Buscar
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 01/08/2025
Una decisión de enorme trascendencia política que les garantiza la continuidad al frente de un negocio regulado de carácter monopólico a grandes grupos empresarios hasta 2047 no ameritó ni siquiera una declaración crítica para que conste en actas por parte de ONG, asociaciones vecinales, movimientos sociales, defensorías del pueblo, sindicatos, cooperativas, universidades y/o centros de investigación. Tampoco dijeron presente ni legisladores ni representantes de gobiernos provinciales y municipales.
| 27/05/2025
Como consecuencia del congelamiento de tarifas aplicado a la salida de la convertibilidad, las distribuidoras redujeron la inversión a su mínima expresión. Se limitaron a tratar de garantizarles el servicio a sus clientes, abandonando los planes de expansión. Las nuevas tendencias constructivas y los usos y costumbres de los hogares también influyeron en la menor cobertura. En la Ciudad de Buenos Aires, en 2001 solo el 2,9% de los hogares no tenía acceso a la red de gas y en 2022 ese porcentaje se elevó al 21,5%. En el conurbano, en el mismo período los hogares sin gas natural treparon de 35,8% a 41,0%.
| 21/05/2025
El Enargas realizó este martes la audiencia para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y les vencen el 28 de diciembre de 2027.
| 27/02/2025
Edenor reclamó un ajuste de 20% en el VAD, que implica un 8% en la factura final. También anunció un plan de inversiones de US$ 1.200 millones para los próximos cinco años, que incluye tres nuevas subestaciones. Por su parte, Edesur no precisó un porcentaje de aumento, pero pidió que se reduzcan las categorías de usuarios.
| 29/01/2025
Un usuario de Salta o Jujuy paga un promedio de US$ 0,15 por millón de BTU de transporte, el costo estimado desde el punto de ingreso en la Cuenca Noroeste o en su momento desde la frontera con Bolivia. Con la reversión, el gas se inyecta actualmente desde la Cuenca Neuquina, lo que implica hasta cuatro operaciones de transporte y el costo se eleva a US$ 1,30 por millón de BTU. El problema alcanza de distinta manera a las distribuidoras Gasnor, Gasnea, Gas del Centro y Gas Natural Ban.
# 
| 04/07/2024
Este miércoles se realizó la instancia pública con el objetivo de considerar la documentación de la evaluación de impacto ambiental del Proyecto Registro Sísmico 3D en los bloques CAN 107 y CAN 109, que tiene a cargo Shell con su socio estratégico Qatar Petroleum. Se trata de dos áreas ubicadas en la Cuenca Argentina Norte, a más de 170 kilómetros del área costera más próxima a Mar del Plata.
| 29/02/2024
Si bien el objetivo es subsidiar parte de la factura que perciben los usuarios en función del decil económico al que pertenezcan los hogares, aún no se brindaron precisiones sobre cómo se efectuará ese proceso y el cruzamiento de datos. Por el momento, se continuará utilizando un esquema similar al que existe hoy en día, con nuevos criterios de exclusión a fin de recortar el universo de personas que perciben el beneficio.
| 07/02/2024
El gobierno celebrará la instancia pública el próximo 29 de febrero. Allí definirá cómo se implementará la Canasta Básica Energética, la nueva herramienta con la que se asistirá a los hogares vulnerables. También, evaluará la readecuación del esquema de subsidios previsto en el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR).
| 03/01/2024
El objetivo es adecuar de modo transitorio las tarifas de Edenor y Edesur hasta que se lleve adelante la Revisión Tarifaria Integral. Fuentes cercanas a las compañías aseguraron a EconoJournal que pedirán una recomposición del Valor Agregado de Distribución (VAD) del orden del 300%. Como el VAD representa casi el 40% del valor de la tarifa, ese ajuste le pondrá un piso del 120% al aumento de las facturas. A ese porcentaje habrá que sumarle además el impacto por la recomposición del precio mayorista de la energía.
WordPress Lightbox